La rebaja de rating de Standart&Poor’s a España, Francia además de otros trece países de la Eurozona nos va a perjudicar a los ciudadanos de a pie con una subida del pan y la gasolina. A este paso, ambos artículos básicos van a caminar hacia los dos euros la barra o el litro.
¿Qué tiene que ver una cosa con otra? Vamos a ello.
Estamos en una crisis de deuda en la que no nos fiamos los unos de los otros. Esto hace que si los mercados temen los impagos de la deuda pública el precio de la misma sube. Es la ley básica del riesgo. Si eres muy de fiar (triple A), te presto barato. Si no lo eres, te exijo más interés. De este modo ya tenemos un principio claro. Si las agencias de calificación bajan el rating, la deuda es más cara.
En este punto llegamos al dilema: ¿Quién rescata al rescatador? Nadie. (sobre esto ya escribí un post). La eurozona no se puede permitir que la deuda se encarezca más aún ya que los países podrían optar por no pagar (y romper el sistema) o por acudir a un rescate (¿Quien salvaría a España, Italia o Francia? Nadie).
Como la deuda se encarece porque crece la incertidumbre (de ahí la rebaja de rating), la única opción que hay que el Banco Central Europeo actúe como salvador.
¿Cómo lo hace? Dándole a la maquinita de hacer billetes. Realiza una emisión de billetitos y luego dice que se los presta a los bancos al 1% sin límite. Con este dinero, la banca compra deuda pública (al 3% de Francia, 5% de España o más del 6% de Italia) y así el precio de los bonos baja.
Pero esto tiene una repercusión. Al poner más dinero en circulación se crea dos problemas: inflación y devaluación.
Si hay más dinero para comprar, los precios tienden a subir. Este problema parece neutralizado ya que el consumo interno es tan débil que no se esperan subidas de precios.
Lo de la devaluación sí que es seguro. El cambio euro/dólar ya esta en el 1,27-1,26 y bajando cuando hace unas semanas estaba varios céntimos por encima. La creación de dinero hace que la moneda valga menos por lo que el cambio con el dólar tiende y tenderá mas aún a la baja.
Aquí es donde volvemos al precio del litro de gasolina y la barra de pan. El dólar es la moneda de referencia en los mercados internacionales de petróleo y trigo. Si nuestro euro es débil, el precio de la materia prima sube.
De este modo, S&P rebaja la calificación, los bonos de deuda pública suben, el BCE emite dinero para que vuelvan a bajar y al ciudadano de a pie le suben la barra de pan y el litro de gasolina.
Dentro de la serie ¿Qué es…? también puedes consultar:
¿Qué riesgo tienen los bonos patrióticos de la Comunitat? ¿Hay que invertir?
¿Por qué los bancos quiere colocar bonos de la Generalitat?
¿Para qué sirven las inyecciones de miles de millones que hace el BCE?
¿Por qué España está al borde de ser rescatada?
¿Por qué se rescata a un país y qué significa?
¿Por qué la estadística del Ministerio de Trabajo es menos fiable que la encuesta (EPA) del INE?
¿Qué es el riesgo subestandar?
¿Qué es una agencia de calificación?
¿Por qué existen los mercados de renta fija?
Sígueme en Twitter. @julianlarraz