Las estadísticas en economía, a grosso modo, son de tres maneras. La mensual calcula el dato del mes en comparación con el mes precedente. La trimestral, con el trimestre precedente y la interanual con el mismo dato del año anterior (ya se trate de enero con respecto a enero o primer trimestre con primer trimestre).
Cada una de ellas tiene sus ventajas e incovenientes y, sobre todo, tiene sus diferencias según el sector analizado. No es lo mismo comparar el consumo de café o pan (prácticamente igual todo el año) que el número de turistas (mayor en verano que en inverno).
La estadística mensual, por tanto, será más adecuada para analizar productos o actividades en los que el tiempo no sea determinante. Hablar de que la venta de juguetes cayó un 90% de enero a febrero es evidente y no aporta ningún valor.
Al margen de estas consideraciones, se puede producir un variación puntual en el desarrollo de una actividad que provoque que la estadística, siendo cierta, no se ajuste a la verdadera evolución del tema analizado.
Para corregir este problema, se suelen realizar estadísticas trimestrales. Al ampliar el plazo de análisis, lo ocurrido en un día puntual o una semana, se corrige porque se realiza una media de tres meses.
Por otra parte, hay estadísticas tan complejas y completas, como la que realiza el INE con la Encuesta de Población Activa, que realizarla de manera mensual supondría un gasto excesivo para el resultado obtenido.
Por norma general, la estadística más fiable siempre será la interanual. Comparar la venta de juguetes de enero de 2012 con la de enero de 2011 tiene la misma lógica que la de febrero de 2012 con el mismo mes del año anterior.
Sin embargo, esta estadística también tiene sus trampas, especialmente en el caso del turismo. El hecho de que Pascua caiga algunos años que en marzo y otros en abril hace que los datos interanuales, pese a ser correctos, lleguen a engaños.
Dentro de la serie ¿Qué es…? también puedes consultar:
¿Qué riesgo tienen los bonos patrióticos de la Comunitat? ¿Hay que invertir?
¿Por qué los bancos quiere colocar bonos de la Generalitat?
¿Para qué sirven las inyecciones de miles de millones que hace el BCE?
¿Por qué España está al borde de ser rescatada?
¿Por qué se rescata a un país y qué significa?
¿Por qué la estadística del Ministerio de Trabajo es menos fiable que la encuesta (EPA) del INE?
¿Qué es el riesgo subestandar?
¿Qué es una agencia de calificación?
¿Por qué existen los mercados de renta fija?
Sígueme en Twitter. @julianlarraz