La crisis no cesa de ofrecer malos datos que, en mayor o menor medida, siempre perjudican a la clase media y hipotecada. Sin embargo, y pese a reformas laborales y rescates a Grecia, hay un indicador que aún permite esbozar una sonrisa.
El euribor cae en picado y se ha convertido en la única alegría que les queda a los endeudados. De hecho, la tendencia bajista se confirma día a día y hace que ya todas las revisiones de hipoteca de este año vayan a ser de reducción de las cuotas. Este indicador es, sin duda, el único justo de la economía. Cuando la cosa va a peor, baja y reduce las cuotas hipotecarias mientras que cuando hay alegría, sube.
El euribor se calcula realizando la media del interés que se cobra la banca entre ellos cada día. Pese a que son ellos los que deciden el euribor, esta caída que experimenta el índice les perjudica gravemente. Al cobrar menos intereses, sus ingresos también caen.
El gráfico es claro. De septiembre de 2009 a junio de 2010, el euribor se mantuvo en un suelo del 1,2%. Los tipos de interés eran del 1% y con vocación de no bajar más. Trichet dijo que era el nivel mínimo aceptable.
Pero subió la inflación y empezaron a oirse voces de recuperación que hicieron que se subieran los tipos de interés hasta el 1,5%. Esto hizo que el euribor escalara hasta el 2% hasta establecerse un nuevo valle entre abril y diciembre de 2011.
Y ahora han vuelto bajar los tipos hasta situarse en el 1%, lo que ha provocado que el euribor se dirija hacia el 1,2% desde el 2,004% que cerró la media de diciembre. Enero ya fue un buen mes, al llegar al 1,837% mientras que en lo que llevamos de febrero la media ya está en el 1,714%. Hoy, 14 de febrero, el euribor ha cotizado al 1,684%.
Análisis del euribor:
El euribor rompe la barrera del 1,8% y aumentará las bajadas en las cuotas hipotecarias en 2012
El euribor de enero ya está por debajo del 1,9% y augura un 2012 con cuotas hipotecarias más bajas
El euribor, el único indicador justo, nos dará una alegría en 2012
Sígueme en Twitter. @julianlarraz