Empiezo una serie en el blog tras cuatro días intensos en Feria Valencia. La noche de las finanzas con Manuel Conthe, ex presidente de la CNMV, y tres días de continuas conferencias en Forinvest han dado mucho de sí para entender qué esta pasando en la economía y hacia donde nos dirigimos.
La primera conclusión es positiva puesto que la luz se ve al final del túnel. El problema es que se trata de un túnel muy estrecho en el que los trenes circulan a enorme velocidad, pueden cambiar de rumbo y el riesgo de acabar atropellados es enorme. Sin embargo, pasito a pasito, podemos salir.
Aunque durante los próximos días iré desgranando cada uno de los detalles, el resumen es que hay que cambiar de filosofía. Llevamos ya tiempo en la gruta por lo que ya sabemos lo que es la humedad y el frío. Puesto que conocemos la situación, no pensemos en ponernos el bañador ya que cuando veamos la luz del sol no significará que ha llegado el momento de broncearse.
Esta edición de Forinvest ha sido más soportable en los primeros diez minutos de cada conferencia. Catedráticos, banqueros, analistas y expertos no se han dedicado a hablar de los orígenes de la crisis. Como este es el primer post de la serie ‘Crisis’ me permito hacer un breve resumen.
Primero fue la crisis subprime, luego Lehman Brothers y ahora la crisis de la deuda.
El tercer capítulo de la crisis tiene cerca su final. Me han contado como son las últimas páginas pero Jordi Sevilla, ex ministro de Administración Públicas, en la última conferencia de Forinvest me dijo: “No te he contestado a la pregunta de si éste es el último capítulo de la crisis porque sinceramente no tengo ni idea”. Ganamos la batalla aunque, lo siento, yo tampoco sé cuando acaba la crisis.
Sígueme en Twitter (@julianlarraz) y comentamos la crisis
Serie ‘Crisis’:
Crisis (I) Esta batalla la ganamos
Crisis (II) Nuestros créditos son el problema
Crisis (III) Aprende a vivir sin crédito
Crisis (IV) Y si el déficit es bueno