>

Blogs

Julián Larraz

Activos y pasivos

Vender no es recortar ni ahorrar, eso es un mal parche

El Gobierno valenciano ha dicho que tiene que recortar 500 millones de euros (para cumplir su objetivo de déficit) y que 125 millones de euros los logrará a base de vender patrimonio. El error de concepto es abultado ya que recurrir al dinero fácil para demostrar austeridad es un auténtico sin sentido.

La venta de patrimonio le permite a la Generalitat obtener dinero. Su partida de ingresos, donde acuden los impuestos que recauda, será mayor con esta medida pero en ningún caso se actúa sobre los gastos ni se puede hablar de recorte. Es un auténtico pan para hoy y hambre para mañana.

Deshacerse del patrimonio permite reducir la deuda, que no es lo mismo que, reducir el déficit. La deuda, que se mide en millones, es todo lo que debe la administración mientras que el déficit, medido en porcentaje, es lo que cada año se gasta de más respecto a sus ingresos.

Evidentemente, si el Consell vende patrimonio logrará que su exceso de gasto se vea contrarestado con sus nuevos ingresos pero, en ningún caso, significará que se han mejorado las cuentas públicas. Puro artificio.

Al año siguiente, cuando lo vendido ya no genere ingresos, nos encontraremos con unas cuentas con menos ingresos y mismo gasto. El déficit será estructuralmente mayor por lo que la capacidad de maniobra para invertir del Consell caerá notablemente.

La idea de reducir el déficit no se debe afrontar como un ejercicio de ingeniería financiera para cumplir con el número que se le exija a un gobierno. Hay que recortar porque no podemos seguir gastando dinero en cuestiones que no nos benefician. Los parches aquí no valen.

Otra cuestión distinta es que la venta de patrimonio de la Generalitat no sea apropiada, que lo es. La fórmula ‘Sale and lease back’, que consiste en vender un edificio pero quedarte como inquilino, debería de ser fuertemente estudiada por el Consell.

Si en algo una administración, independientemente del color, es claramente mejor que una empresa o un particular es en la capacidad de endeudarse. Den un paso adelante y cárguense de la deuda que tienen las empresas (paguen a los proveedores, por si no queda claro) y conviértanla en deuda pública.

¿No pueden? Evidentemente que no. Tienen un objetivo de reducción del déficit claramente complicado pero pueden pensar en soluciones. El ‘sale and lease back’ supone pérdida de patrimonio a cambio de liquidez. Con ella pueden pagar a proveedores a base de adelgazar (no sólo en personal sino también en despachos) la admnistración.

La apuesta a largo plazo pasa porque la economía productiva (empresarios y trabajadores) seamos capaces de generar suficientes impuestos como para que cuando acabe el ‘Sale and lease back’ pueda la admnistración recuperar su patrimonio. ¿Alguien duda de que Emilio Botín, que hizo un ‘Sale and lease back’ de la ciudad financiera del Santader justo antes de empezar la crisis (qué listo, algo sabría) va a perder su despacho?

Tenemos que tener claro que el objetivo prioritario es dejar de gastar lo que no podemos. Hay que recortar y no hacer ingeniería financiera y dejar a cada uno que haga lo que sabe hacer.

El empresario tiene que invertir y para eso no necesita impagos sino crédito. Hay que pagar a los proveedores para que puedan devolver las líneas de créditos que tienen con la banca y poder volver a empezar. ¿Cómo volverán a empezar? De eso no te preocupues, que el empresario valenciano es suficientemente inteligente como para encontrar la solución.

El trabajador tiene que trabajar. El absentismo injustificado debe ser perseguido pero no le hace falta ningún modelo ni chino ni japonés para ser productivo. Simplemente tiene que desarrollar sus conocimientos. El concepto de intraemprendedor debe expandirse. Si los trabajadores demuestran su capacidad de trabajo, lograrán mejores sueldos. De esto hay que estar convencido y luchar por ello.

La admnistración debe gestionar. Los gastos son mayores que los ingresos y la solución no es más crédito (¿Le damos alcohol al borracho?). Tenemos el dinero que tenemos y las deudas son las que son y con esto hay que gestionar de manera coherente. Elimina lo superfluo, potencia la economía y aplica nuevas soluciones porque esta crisis de caballo no se soluciona con parches ni repitiendo los errores del pasado.

Sígueme en Twitter (@julianlarraz)

Blog con el objetivo de explicar la economía y acercarla a la vida cotidiana

Sobre el autor


marzo 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031