El ‘rebote del gato muerto’ es una expresión de Wall Street. Se aplica en acciones que llevan varios días bajando y que un día suben repentinamente, como es el caso de Bankia hoy.
Cuando una acción deja de bajar y sube, se suele hablar de rebote pero si los brokers hablan de ‘rebote del gato muerto’ es que creen que pese a que una acción suba vigorosamente volverá a caer rápidamente.
El nombre viene por la teoría de que si un gato cae de un sitio muy alto nunca se estrella contra el suelo sino que rebota pese a estar muerto. Este rebote, con la acción en caída, no se debe interpretar, por tanto, como un cambio de tendencia ya que el gato está muerto pese a que parece que vuelve a subir.
Dentro de la serie ¿Qué es…? también puedes consultar:
¿Qué riesgo tienen los bonos patrióticos de la Comunitat? ¿Hay que invertir?
¿Por qué los bancos quiere colocar bonos de la Generalitat?
¿Para qué sirven las inyecciones de miles de millones que hace el BCE?
¿Por qué España está al borde de ser rescatada?
¿Por qué se rescata a un país y qué significa?
¿Por qué la estadística del Ministerio de Trabajo es menos fiable que la encuesta (EPA) del INE?
¿Qué es el riesgo subestandar?
¿Qué es una agencia de calificación?
¿Por qué existen los mercados de renta fija?
Sígueme en Twitter. @julianlarraz