Goirigolzarri considera los 23.465 millones que recibirá Bankia como capital y no como ayudas a fondo perdido o un préstamo. Para entender esto, hay que desmenuzar los matices de cada opción.
Fondo perdido. Se debería de llamar así si el Estado metiera dinero en Bankia y no sacara nada a cambio. Hoy esto no es así ya que a cambio de los 23.465 millones va a obtener la propiedad de BFA-Bankia. ¿Pero no mandaba ya? Sí, pero ahora además es propietaria.
Préstamo. Sería un crédito si el Estado quisiera recuperar de Bankia el dinero que ha entregado. Mientras no lo hiciera, recibiría a cambio unos intereses. Se fijaron en el 10%, lo que implicaría 2.346,5 millones al año. Esta cifra, atendiendo al negocio de Bankia, es inasumible.
Capital. Supone que el Estado pasa a ser el propietario de BFA-Bankia y lo considera como una inversión. No computa ni a deuda ni a déficit. Las plusvalías o minusvalías se conocen sólo el día de la venta.
Ahora mismo no se puede poner la mano en el fuego sobre si estamos hablando de fondo perdido o de capital. Si Goirigolzarri lograra reflotar la entidad y hacer que valiera más de lo invertido, podríamos hablar que el Estado ha hecho negocio.
Hagamos un cálculo. Cuando Bankia empezó a cotizar el verano pasado valía 7.477 millones y ahora menos de la mitad (unos 3.100 millones). Puesto que está previsto que 12.000 millones entren en Bankia vía ampliación de capital, Goirigolzarri debería vender el banco por unos 15.000 millones para que la operación saliera cuenta por paga.
Esto significa que la recuperación de 12.000 de los 23.465 millones depende de que Bankia se revalorice un 100% con respecto a la imagen de invencible que teníamos de ella hace poco más de un año. Más dificil aún, que Bankia, que ahora vale 3.000, multiplique su precio en el mercado por cinco para valer 15.000 millones.
Capital o fondo perdido lo sabremos cuando se venda Bankia y BFA.
¿Debe España confiar en que Bankia multiplique por cinco su valor (de los 3.000 actuales a 15.000) para vender?
¿Debe España buscar una solución rápida en la que un nuevo operador se coma Bankia y compita en el mercado dando préstamos aunque ello implique considerar inversión fallida el capital introducido en Bankia?
Sígueme en Twitter. @julianlarraz