La última lista de recortes del Gobierno español tienen una repercusión directa a todos los ciudadanos. Vamos paso por paso.
El IVA (Impuesto de Valor Añadido): La subida es aplica a partir de 1 de septiembre de 2012.
IVA superreducido (4%). Se aplica a alimentos básicos, libros, periódicos y medicinas. También se aplicaba en la compra de viviendas pero desde el 1 enero de 2013 los pisos dejarán de pagar IVA superreducido para abonar el reducido. Es decir, que este 2012 pagan el 4% y, a partir de 2013, el 10%. Nunca pagarán el 8%.
IVA reducido (del 8% al 10%). Se aplica al turismo y a gran parte de la alimentación (carne, pescado, agua…). Se hará efectiva a partir del 1 de septiembre de 2012.
IVA general (del 18% al 21%). Todos los productos que anteriormente no han sido mencionados pagan este IVA. Entre los servicios que deberían de pagar este tipo de IVA están todos los negocios que trabajan en la economía sumergida pero también una multitud de productos que en los antes pagan un 8% y ahora abonarán un 21% como son las peluquerías, entradas de cine, deportes, discotecas, teatros, circos, servicios funerarios… El cambio de este impuesto también se produce el 1 de septiembre de 2012.
Vivienda. Tiene dos cambios que afectan únicamente a los que compren viviendas. Hasta el 31 de dicimbre de este año, todo sigue igual. Se paga un 4% tanto por viviendas nuevas como usadas. Además, a partir del 1 de enero de 2013, los que compren vivienda de primera residencia no se podrán acoger a la deducción por vivienda y tendrán que pagar el IVA reducido, de modo que pasarán de pagar el 4% de IVA al 10%. Es decir, que un piso de 100.000 más IVA pasará de costar 104.000 euros a 110.000 euros. Todo aquel que compre vivienda antes de 2013 o la tenga comprada ya seguirá disfrutando de la deducción en las próximas declaraciones de la renta.
Comercio. Se acabaron los periodos de rebajas a partir del 1 de enero de 2013. Ya existían promociones y ofertas todo el año pero a partir del año que viene se podrá utilizar abiertamente el término rebajas. No tendrán que durar, como ahora, entre una semana y dos meses, por lo que podríamos tener “las rebajas de marzo” o del mes que cada comercio o gran superficie desee.
Otro de los cambios es que el número de festivos que podrán abrir los comercios pasarán en toda España de ocho a diez. En la Comunitat ya eran nueve por lo que el cambio supone un domingo o festivo más de apertura al año.
Las tiendas abrirán de 72 horas a 90 en los días laborables, es decir, de una media de 12 horas a 15. Esto permite abrir, por ejemplo, abrir de ocho de la mañana a once de la noche.
Funcionarios. Se suspende la paga extra de Navidad a percibir este año lo que se devolverá en forma de aportación al fondo de pensiones a partir de 2015. Esta medida supone una merma de la capacidad de gasto de los funcionarios lo que repercutirá notablemente en los precios y el consumo de la campaña de Navidad. Se venderán menos regalos, existirá más disponibilidad de los productos típicamente navideños y los restaurantes tendrán menos clientes.
Los ‘moscosos’ y ‘canosos’ se eliminan y los funcionarios pasan a tener tres días de libre disposición.
Sígueme en Twitter. @julianlarraz