La estanflación es la peor pesadilla económica que puede sufrir una economía. Consiste en crecimientos muy bajos o negativos del PIB mientras la infación es alta, es decir, que cada día el país genera menos riqueza mientras los precios no paran de subir.
La estanflación es dramática porque la medicina para parte del problema es el veneno para la otra parte. Si se opta por políticas laxas, con tipos de interés bajos e incentivos económicos, la inflación, que ya era alta, sube todavía más. Por otra parte, si se decide subir los tipos de interés y se retiran los apoyos para la economía, el PIB cae todavía más.
¿En qué situación estamos?
Si recordamos la etapa anterior a la crisis, teníamos un crecimiento vigoroso del PIB y una inflación alta. Esta situación se combatió subiendo los tipos de interés.
Tras la crisis de Lehman Brothers, unido al desplome del petróleo, la inflación empezó a caer. La incertidumbre y el menor crecimiento del PIB (que acabó en recesión, es decir, crecimiento negativo) se combatió con bajadas de tipos de interés puesto que los precios relajaron su caída que en algunos meses llegó a ser deflación (inflación negativa).
Durante los falsos brotes verdes en Europa, los tipos de interés subieron en abril y julio de 2011 (al 1,25% y al 1,5%, respectivamente). La inflación repuntó y se creyó que ya existía base para una recuperación. Pronto cambiaron las tornas y se volvieron a bajar los tipos de interés para intentar impulsar el crecimiento económco dando por hecho que la inflación no subiría.
La situación en julio, mes en el que se han dejado los tipos de interés en el 0,75% es la siguiente: España está en recesión (PIB del segundo trimestre, -0,4%) y la inflación ha subido hasta el 2,2%. Uno de los factores del alza de los precios es el copago sanitario por lo que, previsiblemente, la nueva subida del IVA debería hacer subir la inflación ampliando la amenaza de la estanflación.
Dentro de la serie ¿Qué es…? también puedes consultar:
¿Qué riesgo tienen los bonos patrióticos de la Comunitat? ¿Hay que invertir?
¿Por qué los bancos quiere colocar bonos de la Generalitat?
¿Para qué sirven las inyecciones de miles de millones que hace el BCE?
¿Por qué España está al borde de ser rescatada?
¿Por qué se rescata a un país y qué significa?
¿Por qué la estadística del Ministerio de Trabajo es menos fiable que la encuesta (EPA) del INE?
¿Qué es el riesgo subestandar?
¿Qué es una agencia de calificación?
¿Por qué existen los mercados de renta fija?
Sígueme en Twitter. @julianlarraz