>

Blogs

Julián Larraz

Activos y pasivos

No pagues la hipoteca si te toca la Lotería de Navidad

Uno de los consejos habituales a final de año es amortizar la hipoteca para lograr la dedución fiscal de cara la próxima declaración de la renta y uno de los deseos es que si nos toca la Lotería de Navidad nos quitaremos la hipoteca de encima. Aunque la recomendación fiscal no sea errónea a corto plazo conviene analizar la situación actual, con el euribor por los suelos, antes de tomar una decisión si nos toca la Lotería de Navidad.  

Retener el dinero con el que anularías la hipoteca en un plazo fijo es más rentable que correr a eliminar la deuda. Hoy en día es muy fácil lograr en un depósito (producto 100% seguro) a un tipo de interés mayor que el que pagas en al hipoteca por lo que si eres un agraciado por la Lotería de Navidad puedes utilizar tu hipoteca para lograr un beneficio durante la larga vida del préstamo.

 Para ello conviene realizar el siguiente cálculo. Pongamos que tenemos una hipoteca con un diferencial de 70 puntos básicos (euribor +0,7%). El euribor actual está por debajo del 0,55% y con tendencia bajista pero para este ejercicio tomaremos esa tasa, por lo que los intereses a pagar en la hipoteca ascienden al 1,25% (mira el TAE en el último recibo de tu hipoteca para saber qué interes pagas).

 Pongamos que el dinero de la Lotería de Navidad, en lugar de para amortizar la hipoteca, lo ponemos en una depósito a plazo fijo al 4%, es decir, 2,75% puntos más que lo que pagamos en la hipoteca. Teniendo en cuenta que la retribución por el depósito tributa un 21% realmente estamos cobrando un 3,16% de intereses, es decir, un 1,91 puntos de beneficio si le restamos el 1,25% que pagamos en la hipoteca.

Retener el dinero en plazo fijo en lugar de amortizarlo supone, por tanto, despreciar un 1,91% de rentabilidad al año (en el ejemplo descrito).

 Para hacer tu cálculo real, utiliza la siguiente fórmula:

 Tipo de interés de plazo fijo (multiplicalo por 0,79% para quitarte la retención) menos tipo de interés que pagas de la hipoteca. El resultado será de un x%. Para saber el beneficio que tendrás cada año, divide entre 100 el capital que debes de la hipoteca y multiplicalo por el “x” que has obtenido previamente y así lograrás cuánto dinero ganas el primer año. (si no sabes estos datos, los tienes en el recibo de la hipoteca).

 ¿y el segundo año? Para eso deberás volver a hacer los cálculos al año siguiente.

 ¿Qué riesgos tiene hacer esto?

El principal riesgo es que el euribor suba repentinamente, cuestión hoy no prevista, y que pases a pagar más intereses que los que recibes por el depósito a plazo fijo. Para evitar este riesgo, puedes formalizar el depósito en el momento en el que sepas el tipo de interés que se te va a aplicar en la próxima revisión de la hipoteca.

Otro riesgo es que el banco quiebre y no te cubra más de 100.000 euros de depósitos por titular (si sois dos, puedes confiar 200.000 euros a un banco). En ese caso, si el capital que debes es superior a este cifra puedes dividir el depósito en dos bancos. Si en tu caso debes más de 400.000 euros, recuerda que con un décimo agraciado con el Gordo no puedes pagar la hipoteca.

Otra consideración es tener en cuenta que, aunque tengas dinero para pagar la hipoteca, sino lo haces las cuotas siguen llegando. Por tanto, recuerda que debes apartar el dinero que te costará la hipoteca durante los próximos 12 meses si decides llevar a cabo esta propuesta.

 ¿Qué hacer con la deducción fiscal?

Para los que tengan este derecho, la deducción te bonifica un 15% de lo que pagues de la hipoteca hasta un máximo de 9.040 euros por pagador. Si tienes una cuota de 800 euros, pagarás 9.600 euros al año por lo que si eres un hipotecado ya estarás recibiendo la deducción máxima.

 Si por lo contrario sois dos, podrías amortizar 8.430 euros más al año (y lograr 1.264,5 euros en la declaración de la renta). Si eres conservador, no dudes y amortiza hasta el máximo. Si eres más arriesgado, piensa que amortizar 8.430 euros supondrá perder (según el ejemplo expuesto antes) un 1,91% al año, es decir, 161,01 euros al año y que si esta estrategia la continuaras durante ocho años ya te pasaría a ser más rentable no acogerte a la deducción que hacerlo ya que ganarías 1.288,08 euros.

Atendiendo a estas claves, si no quieres correr ningún riesgo, amortiza cada año (empezando por 2012) hasta el máximo que te puedes desgravar y el resto rentenlo en plazos fijos mientras el tipo de interés que te ofrezcan sea mayor que el que pagas.

¿Qué hacer con el beneficio?

Evidentemente, te lo puedes gastar pero, puesto que la otra opción era amortizar la hipoteca, puedes plantearte destinar esos beneficios a un plan de pensiones. Además de lograr beneficios fiscales (que contrarresta las pérdidas que tienes por el pago de impuestos por el beneficio del plazo fijo), conseguirás un fondo de jubilación que generarás al margen de la renta que tienes.

Sígueme en Twitter. @julianlarraz

Temas

Blog con el objetivo de explicar la economía y acercarla a la vida cotidiana

Sobre el autor


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31