>

Blogs

Julián Larraz

Activos y pasivos

Fainé, te equivocas con Banco de Valencia

Isidro Fainé, presidente de CaixaBank, me dijo en febrero de este año que no le gustaba que se hablara de que la entidad catalana iba a realizar un “desembarco” en Valencia. Le parecía ofensivo el término. Estuvimos debatiendo, junto a otros periodistas valencianos en Barcelona, sobre la sensibilidad que existía entre los clientes de Banco de Valencia y lo minucioso que debía ser CaixaBank para no ser identificado como una entidad hostil. Desde entonces, los tropiezos y torpezas se han ido repitiendo. Fainé, te estás equivocando en las formas con Banco de Valencia.

Los accionistas han pedido hasta la saciedad que se mantenga la marca de “Banco de Valencia”. Siempre me ha parecido una petición estéril ya que el Sabadell, por ejemplo, te atiende igual si vas a una oficina del Sabadell, del SabadellCAM, del Sabadell Atlántico o de la nomenclatura que sea. Al margen del envoltorio, lo que hay dentro es el Sabadell. Con CaixaBank pasa lo mismo pero se ha pedido por activa y por pasiva un gesto con la marca.

Tras haber perdido los accionistas históricos prácticamente toda su inversión, la decisión de Fainé es una vuelta de tuerca más a la torpeza con la que se ha dirigido CaixaBank a los valencianos. Todos ya sabíamos que la marca “Banco de Valencia” iba a quedar como un reducto en parte de las oficinas pero con su anuncio se ha vuelto a demostrar el poco tacto existente. No sólo queda en una esquina sino que CaixaBank no mancha con Banco de Valencia toda la red de CaixaBank en la Comunitat. Sólo una parte, las originarias de Banco de Valencia mantienen la marca y las de CaixaBank, no.

Hasta ahí la decisión demuestra escasa sensibilidad. Pero hay más. CaixaBank ha dado un paso más en Murcia. Recupera una marca extinguida hace más de una década y rerrotula toda la red de aquella comunidad, cosa que no hace en Valencia. Gasta más en recuperar una marca muerta hace once años que en una en la que le han pedido que no la mate. ¿Era necesario?

CaixaBank es una entidad en la que, sin entrar en muchos detalles, funciona muchísimo mejor en la parte de corporación industrial que en la bancaria. Gana más por participaciones industriales (acciones cotizadas o no) que por la clientela de los particulares. Todo esto se ha traducido en que se le ha visto más activo con inversiones heredadas como Aguas de Valencia que con los clientes. Esa sensibilidad no es la que esperan los clientes.

Las lenguas interesadas dicen que CaixaBank se queda con Banco de Valencia para controlar Aguas de Valencia. Son intoxicaciones que son inversomíles pero hace dos años no se podía hablar con nadie de negocio bancario relacionado con CAM. Ahora sí. El año pasado Bankia estaba de espaldas al cliente y ahora parece querer saludarle (se empeña en devolver el robo pasado de las preferentes con el arbitraje). ¿Y CaixaBank?

CaixaBank es la entidad que antes de comprar Banco de Valencia casi no tenía presencia en la Comunitat. Como entidad grande opera con las grandes empresas pero esto no le convierte en referente. Tal y como reconocieron en los resultados de 2012, antes de la adquisición de Banco de Valencia donde menor cuota de mercado tenían era en la Comunitat Valenciana. Un muy pobre 4,1% frente al 8,5% de Banco de Valencia.

El dato demuestra que CaixaBank no ha sabido, hasta comprar Banco de Valencia, cómo entrar al cliente valenciano. Ahora, pese a tener un 12,6% de cuota de mercado (dato de 31 de diciembre de 2012), no parece que esté dando los pasos necesarios para seducir a los clientes valencianos.

Uno de los altos cargos de CaixaBank ha prometido a una gran familia accionista “un gesto”. No se lo cree. Ha retirado el dinero de CaixaBank. No valen las palabras y, de momento, no hay hechos.

Para colmo de todo esto, un afín y/o delfín de Fainé estuvo la semana pasada por Valencia. Lo encontré sin que él lo espera y tomamos un refigerio en un bar. Eramos cuatro. Tres le dijimos que la banca en general y, CaixaBank con Banco de Valencia en particular, estaba perdiendo la cercanía con el cliente. La banca, con todos sus problemas, se preocupa más de las provisiones, las cuentas macroeconómicas, las participaciones industriales… y se olvida de mimar al cliente. “Os teneis que acostumbrar. No vais a tener un empleado de la banca para vosotros”, espetó.

A principios de año dije en este blog que ya no existían excusas para que los bancos no empezaran a ser bancos dejándo al margen sus problemas de provisiones. En la Comunitat Valenciana hay bancos que están y otros que los esperábamos.

Blog con el objetivo de explicar la economía y acercarla a la vida cotidiana

Sobre el autor


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031