>

Blogs

Julián Larraz

Activos y pasivos

Consejeros independientes de Bankia

Bankia ha decidido que en su consejo de administración tenga un numeroso grupo de consejeros independientes para así dar la apariencia de ser más profesional. Esto es una forma de dar a los mercados lo que quieren pero, en el fondo, es una gran mentira. Los consejeros independientes son, a priori, una muestra de pluralidad pero, en el fondo, no son más que una bonita publicidad de cara a los mercados.

Isabel Estapé, notaria y consejero independiente de Criteria Caixa Corp, lo dijo recientemente con rotunda claridad en un almuerzo organizado por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF). “La mayoría de los independientes son ex ejecutivos y jubilados y así es difícil que se enfrenten al consejero delegado”, dijo. La reconocida notaria recordó que son los presidentes y consejeros delegados los que nombra a los consejeros independientes y “si no hay afinidad, no te eligen”.

Un factor determinante es el sueldo. ¿Se plantearía usted llevar la contraria a la persona que le suelta un sueldazo por poco tiempo de dedicación sólo por principios? Si lo hace con un amigo, ¿cree que lo podría hacer con muchos más? En factores determinantes para la empresa seguro que el independiente apoya al que le paga de modo que, pese a lo que los mercados interpretan, un mayor número de independientes es igual a un mayor servilismo.

Esto ocurre en el Santander, el BBVA, Microsoft, Ford… y también ocurrirá en Bankia igual que pasa en Criteria Caixa Corp, donde Isabel Estapé, que se resguarda en que tiene la vida solucionada por ser notaria, también es una afín fiel al presidente del consejo que la eligió como independiente.

Sígueme en Twitter. @julianlarraz

Blog con el objetivo de explicar la economía y acercarla a la vida cotidiana

Sobre el autor


junio 2011
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930