>

Blogs

Julián Larraz

Activos y pasivos

¿Qué es el ebitda?

El ebitda es el dato que permite saber si una empresa realmente es rentable o no. La definición exacta es Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization, es decir, ingresos antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.

Una forma de entender mejor el concepto ebitda es el beneficio que tiene una empresa por su actividad de verdad y sin tener en cuenta todos aquellos factores que modifiquen lo que realmente genera la mercantil durante un año.

Pongamos dos ejemplos sobre una empresa que tiene un ebitda de un millón de euros. En el caso de que durante el año hubiera realizado un ERE cuyos despidos han supuesto un desembolso de 1,5 millones de euros (que se amortice íntegramente en ese ejercicio), su cuenta de resultados arrojaría unas pérdidas de 500.000 euros. El millón que ganó menos el 1,5 millones que gastó en despidos.

¿Significa que la empresa está abocada a la quiebra? Evidentemente no ya que es de presumir que si tiene un ebitda de un millón, la empresa genera beneficios con su actividad pese a que en el ejercicio analizado hubiera tenido que realizar despidos con un coste de 1,5 millones de euros.

Introduzcamos una variación. Esta misma empresa vende además una nave o una filial por tres millones de euros. Su ebitda es de un millón pero su beneficio sería de 2,5 millones (el millón de ebitda, más los tres de la venta menos el 1,5 de gasto por despido que ha amortizado íntegramente).

El motivo por el que es más importante saber el ebitda que el beneficio cuando se analiza una empresa es porque ofrece una visión más realista de lo que verdaderamente genera la mercantil en sí.

Por este motivo, es habitual oir que una empresa se vende a 7, 10 o 15 veces ebitda ya que su valor se calcula por el número de años en los que vía beneficios se logrará recuperar la inversión.

Dentro de la serie ¿Qué es…? también puedes consultar:

¿Qué es la prima de riesgo?

¿Qué riesgo tienen los bonos patrióticos de la Comunitat? ¿Hay que invertir?

¿Por qué los bancos quiere colocar bonos de la Generalitat?

¿Para qué sirven las inyecciones de miles de millones que hace el BCE?

¿Por qué España está al borde de ser rescatada?

¿Por qué se rescata a un país y qué significa?

¿Por qué la estadística del Ministerio de Trabajo es menos fiable que la encuesta (EPA) del INE? 

¿Qué es una emisión de deuda?

¿Qué es el ebitda?

¿Qué es la dación en pago?

¿Qué es el riesgo subestandar?

¿Qué es un dividendo?

¿Qué es el euribor?

¿Qué es la cláusula suelo?

¿Qué es pignorar?

¿Qué es el déficit de tarifa?

¿Qué es el apalancamiento?

¿Qué es una línea de crédito?

¿Qué es una agencia de calificación?

¿Qué es un punto básico?

¿Por qué existen los mercados de renta fija?

Sígueme en Twitter. @julianlarraz

Blog con el objetivo de explicar la economía y acercarla a la vida cotidiana

Sobre el autor


octubre 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31