>

Blogs

Julián Larraz

Activos y pasivos

¿Qué es un intraemprendedor?

El intraemprendedor es la versión más factible y necesaria del emprendedor. Últimamente sólo se premiaba al individuo que era capaz de desarrollar un nuevo negocio desde cero, renunciando a un salario fijo y convirtiéndose en empresario.

Este término supone una evolución. Se considera intraemprendedor al trabajador que es capaz de desarrollar una nueva línea de negocio o una innovación dentro de una empresa, adquiriendo la responsibilidad del proyecto pero manteniendo un salario.

Las ventajas del intraemprendedor frente al emprendedor son notables. El primero tiene una ventaja ya que nunca empezara de cero. Por muy innovadora que sea su idea, si la realiza dentro de una empresa ya existirá algo de infraestructura, lo que reducirá tanto el coste como el riesgo.

Entre ambos, el nivel de seguridad es casi el mismo. El asalariado con un proyecto podría perder su empleo si fracasara del mismo modo que el nuevo empresario perdería su empresa si ésta no da resultados.

Al margen de estas diferencias, la principal ventaja del intraemprendedor es que tiene una gran diversidad de empresas donde puede presentar su proyecto y encontrar, de este modo, empleo. En una sociedad donde el intraemprededurismo triunfara, sería normal que un individuo se presentara en una empresa más que con su curriculum (lo que ha hecho) con sus ideas (lo que puede hacer).

Dentro de la serie ¿Qué es…? también puedes consultar:

¿Qué es la prima de riesgo?

¿Qué riesgo tienen los bonos patrióticos de la Comunitat? ¿Hay que invertir?

¿Por qué los bancos quiere colocar bonos de la Generalitat?

¿Para qué sirven las inyecciones de miles de millones que hace el BCE?

¿Por qué España está al borde de ser rescatada?

¿Por qué se rescata a un país y qué significa?

¿Por qué la estadística del Ministerio de Trabajo es menos fiable que la encuesta (EPA) del INE?

¿Qué es una emisión de deuda?

¿Qué es el ebitda?

¿Qué es la dación en pago?

¿Qué es el riesgo subestandar?

¿Qué es un dividendo?

¿Qué es el euribor?

¿Qué es la cláusula suelo?

¿Qué es pignorar?

¿Qué es el déficit de tarifa?

¿Qué es el apalancamiento?

¿Qué es una línea de crédito?

¿Qué es una agencia de calificación?

¿Qué es un punto básico?

¿Por qué existen los mercados de renta fija?

Sígueme en Twitter. @julianlarraz

Blog con el objetivo de explicar la economía y acercarla a la vida cotidiana

Sobre el autor


febrero 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829