>

Blogs

David Burguera

Nos lo hemos leído

Eruditos y amantes del XIX

EL CEMENTERIO DE PRAGA
Autor: Umberto Eco

Editorial: Lumen
Precio: 23 euros
608 páginas
UNO OPINA

Umberto Eco sabe tanto de tantas cosas, es un erudito tan cuajado que quizá sólo cuando escribió por primera vez con la intención de novelar (‘El nombre de la rosa’) logró presentar una novela totalmente entretenida. A posteriori, hay que prevenir a los lectores no catedráticos. Como mínimo, doctorados. Hace falta mucha potencia para acabarse (o llegar a la mitad) de ‘El péndulo de Foucault’ o ‘Baudolino’. Y algo parecido, quizá algo menos, sucede con ‘El cementerio de Praga’, que habrá generado muchas polémicas en Italia pero que es dudoso que todas ellas obedezcan a lectores que hayan despachado de principio a fin una historia que parece que va a arrancar, se intuye que cogerá ritmo a partir de la página 40, pero que en la página 200 aún lo está intentando. Eso sí, la idea (novelar la vida de un tipo experto en falsificar documentos que empujen al odio o intoxiquen a la opinión pública tanto francesa como italiana) es plausible por su originalidad. Además, Eco reflexiona con lucidez a través del personaje principal, que carece de escrúpulos. El autor ambienta y describe con precisión y estilo, tanta (precisión) y tanto (estilo) que la historia no florece. Se llega al final sin haber empatizado con el personaje principal, Simonini, un falsario de cuidado con un problema de doble personalidad, marioneta de poderosos y brazo armado (de una gran capacidad para el fraude en documentos oficiales) de aquellos que utilizan a la gente a través de explotar prejuicios casi milenarios, en especial hacia los judíos, que reciben estopa a través del argumentario de un personaje miserable. La erudición de Eco, en cualquier caso espesa la trama, a la que le cuesta un horror avanzar, quizá porque el libro es casi por entero un recuerdo, un rememorar y leer por encima del hombro del tal Simonini. El juego de la personalidad múltiple no termina de enganchar. El respeto al nivel intelectual del autor y la atracción que (en algunos) genera el siglo XIX impulsará a muchos a terminar la novela.
VALORACIÓN: No es novela para leer a ratitos ni con niños o cónyuges alrededor. Exige concentración por densa. Quizá no todo el mundo se sienta recompensado por el esfuerzo cuando llegue al final, al menos a quien le guste la lectura como acto exclusivamente lúdico. Los que huyan del folletín o no le tengan aprecio a la novela del XIX, sufrirán. La temática es original. Aquellos no familiarizados con los vaivenes políticos de la Francia postnapoleónica o con la historia de Italia (en lo relacionado a su formación como país durante la segunda mitad del siglo XIX), que se aten los machos.

BURGUERA

 

OTRO OPINA

El destino de la Europa revolucionaria se decide desde el despacho oculto en una polvorienta tienda de antigüedades del París decimonónico. La mentira manda sobre la realidad y se torna más poderosa que la verdad, que sucumbe a la fuerza magnética y seductora del engaño. El capitán Simonini, un personaje aterrador creado por Eco, se vende al mejor postor, ya sean los servicios secretos del Reino del Piamonte, las mafias parisinas, los militares prusianos, los intrigantes intereses masónicos o a las poderosas fuerzas de los jesuitas.  A él no le importa la verdad, sólo le interesa comer bien en los mejores restaurantes de la capital francesa y para conseguirlo no duda en construir un mundo a la medida de los poderosos mediante la construcción ficticia de complots, traiciones, intrigas y demás patrañas que contentan a los que mueven los hilos de la política europea y de paso llenan sus bolsillos. Entre las víctimas propiciatorias están los revolucionarios carbonarios italianos , los comuneros parisinos, la izquierda garibaldiana, la iglesia católica, las logias masónicas y por encima de todos el enemigo común, el adversario que más vende, el que peor prensa tiene, los judíos. Siempre hay alguien dispuesto a pagar por una historia terrible que involucre a los judíos.

La historia de la Europa del XIX se va tejiendo a golpe de mentiras interesadas que arrastran a los hombres actuar sin saber. La Historia se convierte en las páginas de Eco en una gran mentira plagada de intereses particulares y económicos. El enemigo siempre es necesario y el enemigo si no lo hay es primordial crearlo, inventarlo. El escritor italiano pretende explicar algunas de la claves del mundo actual en el que nos movemos, en el que no sabemos lo que es verdad o lo que es mentira y quién y por qué está detrás de determinadas acciones y de determinados intereses.  Eco apunta claramente y en primera instancia a la creación de la histeria colectiva que llevó al exterminio a 6 millones de judíos durante la época del poder nazi en Alemania. Pero nosotros podemos ir más allá y preguntarnos qué intereses  hubo y por qué se mintió en las invasiones de Irak o de Afganistán en el siglo XXI, en el hundimiento del acorazado Maine en 1898 en Cuba , que dio paso a la guerra hispano-norteamericana,  quién hay verdaderamente detrás de determinadas revoluciones o  a quién interesan determinados cambios de gobierno en países concretos.  ¿Existe realmente un grupo que dirige la opinión pública a escala mundial y que no escatima en medios para lograr sus intereses aunque sea a costa de matar sin compasión a sus propios compatriotas y de falsear la historia con tal de salirse con la suya?

La línea entre la mentira y la verdad es tan fina que incluso el propio protagonista, un Simonini que dice odiar a judíos, jesuitas, católicos, franceses, italianos, alemanes, ingleses y a las mujeres en general, pierde la noción de su propia identidad y ya no sabe ni quién es inmerso como está en fabricar mentira tras mentira y traición tras traición, un oficio que parece que no está en crisis, un oficio que siempre cuenta con demandantes.

ILDEFONSO RODRÍGUEZ

Periodista y profesor de Filosofía del Cine en la Universidad Católica de Valencia

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor


febrero 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28