>

Blogs

David Burguera

Nos lo hemos leído

Mística, mitología, aventura y algún delirio

EL ÁNGEL PERDIDO

Javier Sierra

 Planeta

527 páginas

21,90 euros

El libro narra la aventura de una experta en arte y restauración envuelta en una trama internacional en la que se pugna por unas piedras que permiten conectar con fuerzas celestiales. La protagonista, Julia Álvarez, trabaja en Santiago de Compostela, y allí se plantan a las primeras de cambio unos presuntos terroristas (que luego son aún algo más tremendo y que cuentan con un armamento militar tan sofisticado como inexplicablemente comprado), los servicios de inteligencia de Estados Unidos, la Policía Nacional y hasta agentes enviados directamente por el presidente de Estados Unidos. Álvarez debe viajar a Turquía, donde se supone que su esposo está secuestrado. Y al final, después de muertes, tiros, intrigas, persecuciones, ondas electromagnéticas, claves místicas y mitológicas, la protagonista llega al monte Ararat y allí suceden asuntos que, si uno no se mete de lleno y con la máxima credulidad en esta historia de Javier Sierra, es imposible entender, ni siquiera describir. La novela empieza a tiro limpio y acaba entre mensajes espirituales. El autor introduce tantos elementos del ocultismo, mitológicos, espirituales… que es necesario el lapiz y el papel para ir desbrozando grano argumental de paja esotérica y delirante.

VALORACIÓN: La novela está escrita para consumo externo y masivo. Eso se nota en muchos aspectos, principalmente en la gran preponderancia de Estados Unidos (donde Sierra despacha libros como rosquillas) y sus instituciones en el desarrollo de la trama, pero también en detalles que llaman la atención, como cuando se hace la siguiente aclaración en mitad de un diálogo: “…ETA, la banda terrorista vasca,…”. Desde luego, a Sierra no le falta valor ni atrevimiento. Desarrollar una novela sobre unos tipos que pretenden comunicarse con Dios es un reto mayúsculo. Demasiadas claves religiosas o pseudoreligiosas. Demasiadas confabulaciones y conspiraciones distintas, que disperan mucho la atención. Quizá venda millones de ejemplares, pero eso no es óbice para que, al margen de estar correctamente escrita, la historia pierda verosimilitud casi en la primera página. Esa carencia impide identificarse con la protagonista, algo fundamental en una novela de aventuras de 500 páginas. El final, en el que se incluye una moralina sobre quiénes son los ángeles, no es propio de una novela de aventuras, sino que se sitúa entre la ciencia ficción (la parte del monte Ararat) y una supuesta mística religiosa.

BURGUERA

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor


marzo 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031