MIGUEL A. HOYOS
Editor del Telediario de Fin de Semana en TVE
EL DÍA QUE NINA SIMONE DEJÓ DE CANTAR
Darina Al-Joundi/ Mohamed Kacimi
Habrá alguien en Bengasi, bajo las bombas aliadas o coronelas, más preocupado por que no se le empina que por el fuego amigo y enemigo. No frivolizo, la vida es así. De hecho esto es algo que me fascina de la vida. Quiero decir: las ganas de hacer pis en pleno entierro, el herpes en el primer beso, el pedo en la marcha nupcial. Ustedes me entienden. Lo vanal hurtándole plano a lo trascendente. Este es uno de los atractivos de este libro.
Darina ( que nos fascina desde la portada) cuenta su historia. Y la cuenta bien. Cómo creció en el Beirut de la interminable guerra civil del Líbano (1975-1990, ahí es nada), a la sombra de su apasionante pero, emocionalmente, peligrosísimo padre (periodista, para más inri). Es una carrera hacia la destrucción, una montaña rusa, con durísimas caídas. El tema puede echar para atrás. Pues no. Yo no soy sospechoso. A mí, Maruja Torres me ha hecho sentir cierta aversión por Beirut (tanta zarandaja ya), yo de drusos y sirios y Gemayel sabía poquito y me cargaban muchito. Pues aquí te interesas por ellos. Descubres que Sharon fue un figura mucho antes de las explanadas. Y necesitas saber más. Y aparece Sabra y Chatila, y estremece. Y aún así, la vida ocurre sobre ese escenario hasta el punto de que a menudo, la guerra parece un mero trámite a salvar a la hora de ir a compar el pan.
Es un libro que habla de árabes y del mundo árabe, y algo más entiendes sobre sus paradojas. Y es un libro que da pistas en este momento de otras guerras civiles e inciviles, de otras revueltas.
Una cosa más, a veces Darina me desquicia, no comparto sus razones, y hay un tufillo a feminismo épico que a unos emocionará y a mi simplemente me hace pensar que la niña tuvo que ser complicada del carajo. Otras veces miras la portada y no te puedes creer que llegara así de bella, de entera, a los treinta años.
VALORACIÓN: Es un libro lleno de verdad, cosa que no siempre ocurre con las historias reales. Plagado de destellos, con personajes potentísimos, y con la vida y la historia como verdaderos protagonistas. El padre tiene ese sabor de otros tiempos. Puede gustarte o no, pero fascina, como Darina, la autora y personaje. Y además, de paso, aprendes algo.