>

Blogs

David Burguera

Nos lo hemos leído

Otra vez igual, y otra vez bien

SUNSET PARK
Paul Auster
278 páginas
18,50 euros
El autor construye una historia a través de la visión de media docena de personajes. El hilo conductor es la decisión de Miles Heller de volver a Nueva York, y retorna instalándose en una casa ocupada en Sunset Park. Auster narra la vida de los habitantes de la vivienda, todos ellos desubicados en la vida, así como de algunos familiares de Miles, que comparten con él un pasado complicado y heridas abiertas desde hace años. Ese es el conflicto principal. Basándose en la circunstancia de la convivencia en Sunset Park, se explican las angustias vitales de los moradores de la casa, además de radiografiar la situación de estos vecinos neoyorquinos una vez la crisis económica se ha instalado en el país.
VALORACIÓN: Auster no va a cambiar ahora. Ya pasó de los 60 años, así que ya sabe cuáles son sus territorios literarios. Por eso mismo, por llover sobre mojado, da la sensación de que el autor no tiene prisa, si bien conserva agilidad narrativa. Una suerte saber contar sin adelantar acontecimientos ni detenerse demasiado en detalles tontos. Quien conozca a Auster, la novela no decepciona, pero tampoco entusiasma; gusta, sin más. Es posible, incluso, que se tenga la sensación de déjà vu, porque la verdad es que el autor, de otra cosa, no, pero de Nueva York, es que no le queda un barrio por incluir en las novelas, y eso que Nueva York es grande, pero no tanto, quizá, o sí… en fin. Para quien no lo conozca aún, se trata de una novela entretenida, si bien, como suele pasarle al autor, cuenta con un final no cerrado y un punto amargo. Los personajes son, en su mayoría, baldosas flojas (como dijo el tango), desubicados que, por azar, logran estabilizar su vida durante unos meses gracias a una convivencia silenciosamente armoniosa, si bien el tiempo se encarga de volver a desubicarlos de nuevo. Costumbrismo de Nueva York con sorpresas narrativas. Que nadie engalane su espacio de lectura antes de empezar con el libro. No es ni una obra maestra ni da la sensación de querer serlo. Una cosita bien. Los okupas, en este caso, no son perrifláuticos con crestas, sino una joven que acaba su tesis o el propietario de una tienda, ya que Auster aprovecha la novela para reflejar cómo la crisis ha contaminado la vida de los estadounidenses, de todos.

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor


abril 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930