>

Blogs

David Burguera

Nos lo hemos leído

De Sierra a Ellrroy

VOCES QUE SUSURRAN

John Connolly

Tusquets

368 páginas

20 euros

Charlie Parker investiga el suicidio de un militar implicado en el contrabando que se produce entre la frontera estadounidense y canadiense. Connolly continúa ahondando en la oscura personalidad de su investigador privado, rodeado de personajes que ya aparecieron en otras entregas de la Saga Parker, como el Coleccionista, o la pareja mortal Louis y Angel. El autor aprovecha la investigación para describir el modo de vida desarrollado en Maine a causa de un declive económico que ha terminado por arrojar al contrabando a muchos de los vecinos de esta zona fronteriza. Igualmente, la novela describe la situación de abandono y angustia que sufren los soldados americanos una vez vuelven de las contiendas en las que su país se implica, en este caso, del conflicto en Irak. El saqueo de antigüedades muy valiosas y que custodian poderes ocultos y oscuros sirve para que Connolly introduzcan en la novela un componente esotérico.

VALORACIÓN: El estilo es muy preciso, pero no ligero. La novela es densa, pero no espesa. La historia es interesante pero decepcionará a todos aquellos descreídos, ajenos, indiferentes o incluso refractarios a esas historias tan en boga, relacionadas con objetos antiguos que gozan de poderes ocultos. Igualmente, algunos personajes, siendo muy atractivos, bordean lo fantástico, lo religioso, lo simbólico, elementos que no terminan de casar con los cánones más clásicos de la novela negra, en la que Connolly innova, para bien o para mal. A mí, el toque Javier Sierra no me va. James Ellrroy sí me gusta. Por eso unas veces gozo y otras me siento indiferente ante la trama. Afortunadamente, Connolly no se aprovecha de la presencia de situaciones sobrenaturales para resolver la historia, porque entonces entraría en las trampas clásicas de aquellos detectives que utilizan hechos increíbles o inexplicables para finiquitar los casos. Parker investiga terrenalmente, aunque Connolly introduce elementos al estilo Caja de Pandora, y luchas entre el Bien y el Mal que a mí no me encajan. El personaje de Herodes, muy bueno, y su encuentro con Parker (especialmente, dónde tira la ceniza del cigarro el Coleccionista), es tan contundente como macabro. Interesante la descripción del trasiego fronterizo entre Estados Unidos y Canada, una atmósfera muy bien descrita, y la denuncia sobre cómo se trata a los militares una vez vuelven de la guerra, con secuelas mentales que son potenciales problemas sobre los que nadie quiere saber nada.

BURGUERA

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor


abril 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930