‘THE WIRE’ 10 DOSIS DE LA MEJOR SERIE DE TELEVISIÓNErrata naturae
238 páginas
21,90 euros
En tiempos, los filósofos escribían ensayos sobre óperas o teatro. La equivalencia de aquello es reflexionar sobre series de televisión. También es cierto que “The wire” es más que una serie de televisión. Es un retrato potentísimo de la sociedad. Esto es un ensayo, sí. Aquí escriben filósofos, profesores de ética, escritores pesados, criminólogos y autores de teatro. 10 miradas complementarias sobre un mismo tema. La cosa funciona. Nick Hornby, además de ser un posmoderno a veces cargante es un curioso irredento, y hace una espectacular entrevista a ese bicho raro genial que es David Simon. David Simon era periodista y parió la serie a base de observación. O sea, era un periodista de los que no quedan. La cosa funciona, pero el libro valdría la pena aunque solo fuera por el relato inédito de Georges Pelecanos. Pelecanos es co-guionista de la serie y uno de los mejores autores actuales de género negro. El relato habla de un negro, de su venganza y de cómo sobrevive. Pelecanos consigue que nos llegue el aliento del negro, el olor de las tres calles que pisa. Es descomunal. Diría que actualiza el género negro si decir eso no fuera una chorrada. Hay que leerlo.
VALORACIÓN: Habrá gente que llegue a este blog buscando cosas de “The wire”. “The wire” engancha, crea adicción. Si os ha ocurrido eso, quedáos, poned la música de la serie, en particular el tema de Tom Waits en su verisón original. Abrid el libro y mirad este blog de reojo. Somos más chulos que McNulty, más leales que Evon, silbamos mejor que Omar y nos gusta hacer casitas, como a Freamon.