LA CASA DE CRISTAL
Simon Mawer
Tusquets
456 páginas
19 euros
Cuando Checoslovaquia emerge como nación, después de la I Guerra Mundial, el país busca en la modernidad su nueva identidad, y en esa sintonía, una pareja de recién casados planea vivir en una casa diseñada con un estilo rompedor. El libro narra la historia de esa casa y de la familia que la diseña, lo que sirve para narrar también la historia de un país que durante el siglo XX pasó de ser parte del Imperio Astrohúngaro a convertirse en nación independiente, región nazi, del bloque comunista y, finalmente, nación independiente y dividida (Chequia y Eslovaquia). Mawer relata la lucha de una familia, en un principio, para construir su casa al hilo de una nueva arquitectura minimalista, y después para conservarla en mitad de una Europa en combustión.
VALORACIÓN: El tono de la novela convence, la idea de utilizar una vivienda como símbolo de la evolución de Checoslovaquia a lo largo del Siglo XX es muy atractiva. La complejidad de matices en algunos personajes (Liesel y su mejor amiga) es muy interesante. Tiene un toque cotidiano que aligera la historia. Ofrece una perspectiva histórico-política que también la hace muy agradable. Arranca algo atascada, ya que se pierde un poco en los detalles de la construcción, abunda mucho en el asunto sin que luego justifique tantos párrafos empleados en la edificación de la vivienda. Fluye a mitad con intensidad. La incredulidad de los checos frente a la amenaza nazi respira verosimilitud. La historia familiar también se lee bien, incluso en la parte más de folletín. A partir de un momento dado, la novela se aprieta con prisas, y pasa a través del periodo soviético a toda mecha. Unas prisas terribles. Un acierto el personaje del portero de la finca y su evolución. Una castaña pilonga el final, con el increíble e innecesario encuentro de varios personajes. Generalmente, a las novelas les sobran paginación. A ésta le faltan unas 100 paginitas, y de sobrarle algo, le sobra un final de telenovela venezolana.