TODO ESTÁ PERDONADO
Rafael Reig
Tusquets, Premio Tusquets Editores de Novela.
376 páginas
20 euros
El asesinato de una mujer, Laura Gamazo, sirve para que el autor retrate los últimos años del franquismo en España y construya un Madrid futurista, apocalíptico y simbólico donde las avenidas son navegables. El investigador de la muerte de Gamazo es el personaje que sirve de enlace de los dos tiempos y dos maneras de entender la vida mientras retrata la evolución de una familia y vive con una mezcla de pasión y melancolía la Eurocopa de 2008.
VALORACIÓN: Ideas buenas sin conexión y un discurso narrativo al que es difícil engancharse. Hay novelas que se leen de tirón y otras que se atraviesan en la garganta, como diría Galeano. A mí me ha costado horrores acabarme una novela que tiene componentes que me atraen y que están hilados de tal manera que en la página 100 aún no me había enterado de nada ni había conseguido encontrar un motivo por el cual seguir leyendo. Bonita la idea del Madrid navegable, pero desaprovechada. Divertida la teoría de los pechos-hamburguesa. Interesante (pero no novedosa) reflexión sobre la pre y post Transición. Acertadas algunas frases como la de descartarse antes de los 40 años. El retrato apocalíptico no fluye. Los personajes no está perfilados en su mayor parte, de modo que es fácil confundirse u olvidar nombres. Da la sensación de que el autor se complica la vida solo. En algún momento no sabía si leía una novela negra, un ensayo político, una semblanza costumbrista o una comedia surrealista. Podría ser todas esas cosas, pero no. Podría haberse mezclado (con armonía) todo, pero no. Se me quedó todo a mitad y a punto estuvo de quedarme yo a mitad de libro. Llegué al final para dar sentido al título de este blog.
BURGUERA