LOS LIVING
Martín Caparrós
Anagrama. Premio Anagrama de Novela 2011.
432 páginas
20 euros
La novela cuenta la historia de Nito y su familia, de cómo sobreviven en la Argentina de Perón y en el posterior periodo de dictadura militar y gobierno de Raúl Alfonsín. El personaje principal tiene una mirada muy poco convencional sobre su realidad y la de su entorno, y busca un modo de buscarse la vida en un entorno tremendamente convulso. Nito intentará sacar partido de una rara habilidad relacionada con la muerte y con la mala relación de los vivos con sus recuerdos y con su futuro.
VALORACIÓN: Inteligencia, humor negro, densidad narrativa y prosa sencilla pero dura rebosan en esta novela sobre un niño peculiar que aprende a rentabilizar el miedo a la muerte de su entorno. Un retrato incisivo hasta la crueldad de Argentina, que en muchos aspectos también podría encajar en la España de postguerra por la necesidad de buscarse la vida en un país con una actividad mortecina donde los más vivos se aprovechan de las circunstancias, fuesen las que fuesen. Arranque fenomenal. Se enfrasca en asuntos poco relevantes (el perfil sobre su madre o su padre), pero hacia la página 250 la novela toma velocidad, originalidad y va como una flecha hasta el final. Algunos razonamientos (sobre el arte, el miedo o la venganza) son imponentes. Caparrós teje una historia creíble en torno a un tema tan delicado (por la facilidad de caer en lo pretencioso o, por el contrario, quedarse muy corto) como es el futuro final de la vida y la relación de los vivos con su propia muerte o la de sus familiares. Con el peculiar humor de algunos textos premiados por Anagrama durante los últimos años pero más consistente que Ungar y sus ‘Tres ataúdes blancos’. Merece la pena leerla aunque, eso sí, el humor negro predomina por encima de todo.
BURGUERA