>

Blogs

David Burguera

Nos lo hemos leído

Sabroso e irregular

LA CARROZA DE BOLÍVAR

Evelio Rosero

Tusquets

389 páginas

20 euros

Un ginecólogo adinerado y empeñado en desvelar los aspectos menos conocidos y más siniestros de la figura de Simón Bolívar encarga en los años sesenta a unos fabricantes de carrozas construir una para el inminente carnaval que se celebrará en la localidad colombiana de Pasto. La carroza debe escenificar su visión del denominado Libertador, que no coincide con lo políticamente correcto. El doctor, además, vive angustiado por la tormentosa relación que mantiene con su mujer.

VALORACIÓN: Arranque fantástico para quien le gusten las novelas latinoamericanas escritas en la zona Caribe. A pesar del simplismo que supone etiquetar por países, quizá es posible percibir en los autores colombianos cierto color, alegría, surrealismo que los hermana más, por ejemplo, con los mexicanos (más violentos) que con los argentinos y chilenos (más solemnes). Ese tono festivo para contar todo, hasta la tragedia, ese picante sabroso salpica el principio de una historia divertida, pues transcurre en los dias previos al carnaval (la fiesta de allí presenta curiosas semejanzas ya no con los carnavales de aquí sino también con otros ritos mediterráneos), que se va transformando en otra cosa. El problema es que durante esa evolución hay tremendos picos, momentos donde el interés decae más allá de los sótanos oscuros. Y a todo esto, de repente, cuando uno se teme que perdió el tiempo, la novela remonta, y el personaje de Primavera toma el protagonismo que merece, y asoma el germen de esa salvaje confusión que asola Colombia  y el carnaval apunta al de ‘Orfeo negro’. Hasta el disfraz de simio cobra sentido. La manera en que la historia acaba sin acabar, o sí, es también un punto a favor de la caribeña novela.

BURGUERA

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor


febrero 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829