Periodista
BONAVENTURA: SANGRE, CÓLERA, MELANCOLÍA Y FLEMA
Carlos Aimeur
Alupa Ediciones
366 páginas
24 euros
Jose Vicente Bonaventura es un bastardo, hijo de una esclava y un Marqués de finales del siglo XVII. Su vida que no habría tenido mayor trascendencia si no fuera porque, cual CSI del 1700, consigue resolver un crimen que atenazaba a la Valencia de esa época. Y, entre medias, se sucede todo un relato de cómo era la ciudad en esos años, con la Guerra de Sucesión de por medio, entre los partidarios del Archiduque Carlos y Felipe V.
VALORACIÓN: Carlos Aimeur, es un periodista todoterreno, especializado en Cultura. De vasta y amplia cultura además de profusa documentación, el libro destila horas y horas de sueño robado además de una sospechosa sensación de “recorte” ante una más que presumible extensa obra. Pormenorizadas descripciones de cómo era la Valencia de la época, no sólo sus calles, que sospecho, haya tenido que recortar para darle mayor brevedad y mas brío al relato, pero que producen una sensación de “querer saber más” acerca de zonas y espacios valencianos, a los que tan mal acostumbrados nos tiene la literatura española, en general. Sorprende en la trama el que un esclavo por el que nadie daba nada en el año 1700 se convierta en todo un entendido y afamado experto en asesinatos cual Grissom en uno de sus mejores casos televisivos. Pero su evidente paralelismo con el CSI de Las Vegas no desmerece en absoluto a una obra que destila mucho trabajo de documentación y elaboración para hacernos llegar al descubrimiento final del verdadero asesino. Todo un thriller valenciano.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-
FRANCISCO ROMERO
Periodista
Carlos Aimeur ha unido en este libro dos modas muy en boga en la producción editorial de los últimos tiempos: la novela histórica y el relato policiaco con asesino en serie. No defrauda a los seguidores de una y otra tendencia. Ambientada en la Valencia de principios del XVIII, el protagonista vive muy de cerca los episodios más cruciales de la Guerra de Sucesión, lo que permite al lector entrar en contacto con personajes históricos del ámbito de la política, el ejército y la ciencia. La trama detectivesca, desarrollada con las herramientas y los prejuicios de la época, sirve de hilo argumental, más para describir la sociedad valenciana del momento que para profundizar en el personaje.
Con un aire de guion de miniserie televisiva, las peripecias se suceden sin descanso y son narradas con soltura y amenidad. Por debajo de la sucesión de acontecimientos que componen las andanzas de Bonaventura se advierten destellos del talento discursivo del autor y un hábil trabajo documental sobre el contexto histórico y los usos en materia de moral, vida militar o conocimientos médicos.