LOBISÓN
Ginés Sánchez
Tusquets
304 páginas
18 euros
Un joven llamado Adrián contempla su vida y recuerda su pasado en la casa de su padre, un bestial Zacarías Zárate que sufre la misma maldición del séptimo hijo que Adrián, que ahora vive con su hermano y la novia de éste en una furgoneta en la que la pareja se busca la vida mientras el adolescente va y viene con un perro.
VALORACIÓN: El estilo narrativo, infantil, escueto, acorde con un autismo insinuado en el protagonista, marca una novela dura, agreste, en la que se muestran tal cual comportamientos bestiales. La leyenda de Lobisón hace referencia a una especie de síndrome de hombre lobo que sufren los séptimos hijos. He leído a algún crítico que la historia le recuerda a Celine y a Faulkner. Bueno. A mí, salvadas las distancias, los personajes y la atmósfera me recuerda en ocasiones al Pascual Duarte de Cela o a los Santos Inocentes, quizá porque los nombres (Rósula, Regina, Zacarías) de algunos personajes de Ginés Sánchez se asemejan mucho a los de la novela de Delibes (Azarías, Régula), e igual que Cela y Delibes muestra un campo muy alejado de escenas bucólicas y miradas románticas. Acostumbrados a mirar la ciudad como una jungla salpicada de mundos marginales, sorprende la novela por centrarse en un mundo rural, de las afueras, con personajes contemporáneos, de hoy, muy violentos, que viven en un campo brutal pero verosímil. La novela también tiene un aire de ‘road movie’ oscura. El estilo narrativo llama la atención como un suéter a lunares. Pasa con este tipo de prendas que no se pueden llevar muchas veces. Cansan, aunque obligan a ser miradas. Y 300 páginas llenas de lunares… La narración tiene un punto forzado, pero es atractiva. Hay intención de arriesgar por parte del autor, que introduce unas cartas que sirven para cimentar una trama difícil de entender, complejidad muy acorde con los personajes protagonistas. No es fácil de leer. Ni siquiera puedo decir que me haya interesado demasiado, pero no deja indiferente, y el riesgo narrativo hay que premiarlo dedicándole atención a una historia, la primera novela de Ginés Sánchez, quizá un punto espeluznante.
BURGUERA