>

Blogs

David Burguera

Nos lo hemos leído

Powers seduce pero no es mi amigo

LOS PÁJAROS AMARILLOS

Kevin Powers

Sextopiso

192 páginas

18 euros

Un soldado, Bartle, narra sus recuerdos de la guerra de Irak, país al que llega con 21 años acompañado por otro joven, el soldado Murphy, sobre quien ejerce una especie de apadrinamiento durante su estancia en una zona muy conflictiva, Al Tafar, donde se producen constantes escaramuzas. Bartle vuelve a Estados Unidos pero no puede evitar recordar su estancia en la zona de guerra, atormentado por un suceso que mantiene en secreto.

VALORACIÓN: La novela narra el sinsentido de una guerra inacabada, y ese absurdo lo envuelve todo. Powers desliza una crítica a la jerarquía militar, tanto a pie de guerra como en los altos despachos, y describe con precisión las secuelas psíquicas que sufren los soldados que acuden al frente una vez vuelven a su país. Hasta aquí el argumento, novedoso al tratarse de una guerra reciente, pero ya conocido al tratarse de un país que ejerce de primera potencia mundial y, por tanto, está especializado en meterse en avisperos de todo tipo (antes fue Vietnam, luego Sudán; ahora, Irak y Afganistán). Powers cuenta con la ventaja de haber estado allí. ¿Se nota? Sí, se nota, y eso es un importante punto a favor. Un asunto muy destacado de la novela es su estilo, pues el modo de narrar del autor es singular. No se limita a la típica descripción de las batallas o del trauma posterior del soldado. Aporta lirismo. Además, emplea un característico estilo estadounidense a la hora de desarrollar los diálogos y de describir algunas situaciones, un formato narrativo que no deja indiferente. A mí no me gusta, pero sí me ha seducido, como esos amantes con los que uno jamás entablaría amistad. Algo similar, guardando las distancias, ocurre con Cormac McCarthy. La novela engancha. Junto a un lirismo algo (un puntito cursi) aparecen párrafos muy ‘Made in USA’ como este (Pag. 20): “Sólo prestamos atención a las cosas extrañas, y la muerte no era extraña. Extraña era la bala que llevaba tu nombre, la bomba enterrada para ti. Ésas eran las cosas a las que estábamos atentos”. Brillante el sabor de derrota y desencanto que transmite, poco a poco, especialmente a partir del ecuador de la historia. Algunos elementos de ambientación también son sobresalientes. El final es coherente con cómo y qué narra Powers, aunque ese estilo suyo puede echar para atrás a más de uno. En algunos listados estadounidenses aparece como una de las mejores novelas del año, una exageración que se cura leyendo.

BURGUERA

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31