Cada lector es un mundo. Aunque no sea una costumbre lo suficientemente extendida, igual que todos los seres humanos que comen no tienen las mismas apetencias, que alguien lea no es garantía de que lea todo lo que le pongan en las manos. Suele ocurrir, además, que cuanto más se lee, más se afine el paladar por un tipo de libros y se toleren menos otras lecturas.
Como siempre hay una excepción con el fin de confirmar una regla, este blog, siempre destinado a hablar de libros leídos, se acerca en esta ocasión a títulos variados, en la mayoría de casos no testados, pero sobre los que contamos con buenas referencias. Por si acaso, y ante posibles disgustos y quejas, se citan las fuentes en los casos de haberlas, las recomendaciones llegadas por aquellos que no son el firmante y seguro servidor. En cualquier caso, se trata de reputadas voces, por lo que sus consejos serán, a buen seguro, los más certeros.
——————————————————————————————————————————————————
PARA ENTRETENERSE Y ACERTAR
Lectores que buscan pasar un buen rato, sin ‘cosas raras’, con una trama interesante. Ni demasiado fríos, ni demasiado calientes, ni extremadamente exigentes, ni conformes con cualquier cosa porque ya están leídos, pero que, en cualquier caso, prefieren asegurar los 20 eurazos (la crisis ha revalorizado la moneda hasta límites insospechados), las librerías ofrecen un amplio abanico de ofertas:
1 – EL TANGO DE LA GUARDIA VIEJA. Alfaguara
Pérez Reverte cuenta una historia sobre una pareja que se encuentra y desencuentra a lo largo de la vida y que nunca termina de encajar por sus respectivas circunstancias. 504 páginas. 21 euros.
2 – LA CAJA NEGRA. RBA.
Michael Connelly logró el último Premio RBA de novela negra (http://blogs.lasprovincias.es/estosolopasaaqui/2012/09/06/connelly-gana-hoy-un-premio-desvelado-hace-una-semana/) con esta novela sobre la relación de un asesinato reciente con un crimen acontecido dos décadas atrás. El inspector Harry Bosch revive las revueltas raciales que arrasaron Los Ángeles en 1992. Quizá la resolucióndel crimen del presente sea también la respuesta a aquella muerte jamás resuelta del pasado. 480 páginas. 20 euros.
3 – AÑOS LENTOS. Tusquets
Fernando Aramburu logró el Premio de Novela de Tusquets con esta historia, narrada a través de los ojos de un niño que se va a vivir con sus tíos a San Sebastian, sobre el germen del movimiento nacionalista vasco que degenera en el terrorismo etarra. Magnífica. 224 pág. 17 euros. https://blogs.lasprovincias.es/noslohemosleido/2012/03/05/acerto-la-faja-aramburu-es-un-purasangre/
4 – LAS LEYES DE LA FRONTERA. Mondadori
Javier Cercas repasa los albores de los años ochenta y el modo en que una parte de la juventud española reacciona ante una época de profundos cambios. Treinta años más tarde, un escritor recibe el encargo de escribir un libro sobre el Zarco, convertido para entonces en un mito de la delincuencia juvenil de la Transición, pero lo que el escritor acaba encontrando es una verdad imprevista, una especie de retrato generacional bien plasmado por parte de Cercas, que emplea su estilo sencillo de narrar que se descubrió en ‘Soldados de Salamina’. 384 páginas. 22 euros.
5 – UNA VACANTE IMPREVISTA. Salamandra.
Primera novela para adultos de J. K. Rowling, creadora de Harry Potter. En Pagford, un imaginario pueblecito inglés, muere un concejal, lo que genera una lucha entre los habitantes del pueblo para optar por el puesto del fallecido. La novela describe virtudes y miseras de la clase media y del género humano, en general. 608 páginas. 23 euros.
6 – LA MARCA DEL MERIDIANO. Planeta
Lorenzo Silva ha ganado el último premio Planeta con una nueva entrega de las aventuras de Bevilacqua, quien debe manejarse entre corrupción policial, delincuentes sin escrúpulos y buscar en el deber y el amor imposible la redención de una vida fracturada. 400 páginas. 21 euros.
——————————————————————————————————————————————————
PARA NIÑOS
En la librería Shalakabula (https://www.facebook.com/#!/shalakabula?fref=ts), situada en Mislata, están especializado en literatura infantil, así que se les ha pedido consejo. Si alguien se puede confiar, en teoría, es en los libreros, así que…:
1 – ¿AHORA QUÉ VA A PASAR? Editorial Lóguez.
Un cuento sobre las peripecias de Doña Vaca. De Nuria Díaz Reguera con ilustraciones de su hermana RaqueL Díaz Reguera. 36 páginas. 12 euros.
2 – LA PELUSA ASESINA. Thule Editorial.
Cuento sobre el miedo infantil de Pablo Albo e ilustraciones de Lucía Serrano. 24 páginas. 10 euros
3 – LA CEBRA CAMILA. Editorial Kalandraka.
Cuento tradicional con rimas, reiteraciones, juegos de preguntas y respuestas confeccionadas por la autora, Marisa Núñez, profesora de eduación infantil. http://www.youtube.com/watch?v=dzYC3Je0mkg Con lustraciones de Oscar Villán, Premio Nacional de Ilustración 1999. 30 páginas. 13 euros.
4 – LAS AVENTURAS DE ALFRED & AGATA. Edebé.
Una pareja de mini investigadores con una fuerte personalidad, que transforma sus travesuras en casos policiales. Ana Campoy ha elaborado una saga de cuentos con un toque de investigación. 232 páginas. 10 euros
5 – EL ENIGMA JULIO VERNE. Alupa.
De Hugo Román. Tres detectives investigan claves escondidas en las novelas de Verne. 342 páginas. 18 euros.
——————————————————————————————————————————————————
PARA ADOLESCENTES
También los libreros de Shalakabula son los autores de estas recomendaciones:
1 -CUENTOS MACABROS. Edelvives.
Cuidada edición de cuentos de Poe, traducidos por Julio Cortazar y con ilustraciones de Benjamín Lacombe. Casi un libro joya. 25 euros.
2 – LA VERDADERA HISTORIADEL CAPITÁN GARFIO. La Galera.
P.D. Baccalario relata la historia de un niño nacido en 1829, con un pasado oscuro y que se embarca con 13 años en el mundo de los piratas. Aventuras. 18 euros.
3 – EL SECRETO DEL AMOR. Montena.
Ganadora del Premio Jaén de Narrativa Juvenil, es una historia romántica escrita por Daniel Blanco. sobre una princesa y un joven, Diego, hjo menor de un boticario. 384 páginas. 17 euros.
4 – EL LENGUAJE DE LAS COSAS. El jinete azul.
María José Ferrada es la autora de este poemario de 64 páginas ilustrado por Pep Carrió en el que se describe con lirismo y delicadeza escenarios cotidianos. 10 euros
5 – 20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO. Nórdica.
La novela juvenil de Verne, ilustrada por Agustín Comotto con medio centenar de estampas magníficas para un clásico importante. 408 páginas. 30 euros.
——————————————————————————————————————————————————
PARA AMANTES DE LA MÚSICA
1 – JULIET, DESNUDA. Anagrama
Nick Hornby se inventa un músico retirado, Tucker Crowe, que arrastra una aureola de maldito, lo que propicia una divertida retahíla de especulaciones sobre su vida. https://blogs.lasprovincias.es/noslohemosleido/2012/12/05/musica-y-relaciones-fracasadas/ El autor, además, ahonda en las relaciones humanas y en qué hacer después de una ruptura y cómo afrontar el difícil equilibrio entre lo que uno quiere y lo que tiene. 349 páginas. 20 euros.
2 – VIDA. MEMORIA DE KEITH RICHARDS. Península.
El rolling stone más genuino cuenta sus peripecias, que son tantas que darían para una trilogía. Quien piense que los tópicos sobre las estrellas del rock son inventos, que le pegue una ojeada al libro de este pirata y se enterará de un par de asuntos interesantes, tanto en el ámbito personal como en lo referente a las relaciones de Richards con otros monstruos de la música de los últimos 50 años. Para amantes de los Rolling. Para amantes de la juerga y la pasión desmedida, aquí, un mito. 518 páginas. 24 euros.
3 – DOS VECES INTRO: EN LA CARRETERA CON PATTI SMITH. Sextopiso.
Libro de fotografías realizadas por el lider de REM, Michael Stipe, durante la gira que Patti Smith realizó junto a Bob Dylan, en lo que supuso su vuelta a la carretera tras la muerte de su marido. 128 páginas. 22 euros.
4 – SOBRE CAMARÓN. Alba.
Obra de Carlos Lencero, autor de muchas letras que el cantante llevó a las tablas y amigo personal del artista flamenco, escribe sobre Camarón, sobre su cante y acercándose a la persona que había detrás del mito. Una treintena de fotos y los testimonios de los profesionales y amigos que trabajaron con Camarón completan un texto cercano al reportaje. No es un libro novedoso, pero sí es una referencia para los aficionados al flamenco. 260 páginas. 12 euros.
5 – JAZZ. Paidós.
Wynton Marsalis, uno de los grandes del jazz actual, introduce al lector en este tipo de música y traslada sus virtudes a otros aspectos de la vida. Un libro sobre la música y su importancia como acompañante vital, no sólo de los artistas. 240 páginas. 20 euros
6 – EL RITMO PERDIDO. Península.
Santiago Auserón lleva décadas estudiando la música, sus orígenes, con minuciosidad y pasión. Hace casi 20 años publicó un disco que rescataba canciones cubanas (Semilla del son) que ya permitían entender la capacidad de ahondar en el tema del ex cantante de Radio Futura. Auseron se marca 448 páginas de investigación sobre la tradición lírica popular. 22,50 euros.
——————————————————————————————————————————————————
PARA SENTIMENTALES
1 – MISIÓN OLVIDO. Temas de hoy.
María Dueñas publica su segundo libro tras el rotundo éxito de ‘El tiempo entre costuras’, y sitúa a su protagonista en una situación sentimental difícil, lo que le empuja a dejarlo todo atrás y viajar a California, donde investiga y, a la vez, cierra heridas y abre puertas a la alegría y, claro, al amor. Novela larga, de 512 páginas. Entretenida. 21 euros.
2 – UNA TIENDA EN PARÍS. Mr.
Máxim Huerta sitúa al lector en otra época, los años 20, y lo envía a París a vivir las peripecias de una mujer que decide romper con todo y buscar una nueva vida. Muy sentimental. 18 euros. 352 páginas
3 – LA VIDA IBA EN SERIO. Planeta.
Jorge Javier Vázquez mira hacia su interior y relata su vida a través de esta novela de reconciliación y de recuerdos. Agridulce, con un punto de simpleza. 256 páginas. 19 euros.
4 – EL GRITO DE LA TIERRA. EdicionesB.
Sarah Lark concluye una trilogía de novelones (más de 700 páginas) inspirados en Nueva Zelanda, si bien en esta ocasión, dos primas, Gloria y Lilian, son enviadas a principios del siglo XX a un colegio en Gran Bretaña, y ese encaje, o desencuentro, con la nueva tierra es el punto de conflicto sobre el que gira la historia. Folletín clásico. 22 euros.
5 – LA MUJER ES UNA ISLA. Alfaguara.
Una mujer de 33 años se divorcia y decide dar un giro a su vida siguiendo la videncia de una médium que le empuja a un viaje por Islandia. De Auður Ava Ólafsdóttir, de la que anteriormente se publicó con éxito ‘Rosa cándida’. Un punto de humor absurdo. 320 páginas. 18,50 euros.
6 – LOS RECUERDOS. Seix Barral.
David Foenkinos, después del éxito de ‘La delicadeza’, publica este libro donde se cuenta la historia de un joven aspirante a escritor que tras la muerte de su abuelo inicia un acercamiento a su abuela y al resto de su familia. https://blogs.lasprovincias.es/noslohemosleido/2012/11/28/foenkinos-sabe-para-quien-escribe/ Con un punto similiar a Barbery y ‘La elegancia del erizo’, pero con un toque de originalidad en la presentación de la trama, que no es convencionalmente lineal. 283 páginas €18,50 euros
——————————————————————————————————————————————————
PARA ENTONARSE
1 – CINCUENTA SOMBRAS. Grijalbo.
El éxito editorial del año, que además ha precipitado la reaparición de un género en las librerías, el de los libros románticos pero con picante, que se presenta como una trilogía. La obra de E. L. James se puede comprar por separado (unos 18 euros el volumen) o en un estuche con los tres libros (menos de 50 euros). Chica conoce a tipo rico, se enamora de él y descubre que tiene gustos perversos.
2 – NO TE ESCONDO NADA
Espasa rescata a Silvia Day para los lectores españoles a raíz del éxito de ‘Cincuenta sombras’. Esta novela ofrece un guión similar a la de E. L. James, La primera de otra trilogía que la autora denomina ‘Crossfire’.320 páginas. 18 euros
3 – AMOS Y MAZMORRAS. Wix.
Un trhiller erótico de Lena Valenti, que, para quien le guste el caldo, le prepara dos tazas de dominación, dominados, sometidos…, pues hay a la venta dos entregas de esta historia donde se mezclan prácticas de sexo duro con investigaciones del FBI. A 20 euros cada uno.
——————————————————————————————————————————————————
PARA ACTUALIDAD POLÍTICA
1 – LES VOY A CONTAR. Planeta.
José Bono, expresidente del Congreso, ex ministro, ex presidente autonómico y factotum socialista desvela unas cuantas notas acumuladas a lo largo de su amplia carrera política. 650 páginas. 24,50 euros
2 – ADOLFO SUAREZ. RBA.
Manuel Campo Vidal traslada al papel la multitud de entrevistas que realizó para un extenso reportaje televisivo sobre la figura de Adolfo Suárez. El veterano periodista repasa la trayectoria del ex presidente y las circunstancias que rodearon sus decisiones durantela Transiciónespañola. 176 páginas. 23 euros.
3 – JOSÉ MARÍA AZNAR. MEMORIAS (1). Planeta.
Reflexiones de Aznar respecto a la política y relato de algunos de los momentos de su etapa como presidente del Gobierno, con pasajes poco conocidos para el gran público como el modo en que se fraguó la elección de Mariano Rajoy para sucederle en detrimento de Rodrigo Rato. 383 páginas. 22 euros.
4 – CHINA. Debate.
Henry Kissinger, un viejo lobo de la política estadounidense repasa el modo en que el gran país asiático inicia sus relaciones con Estados Unidos a partir de los años. 70. Examina el modo en que China ha abordado la diplomacia, la estrategia y la negociación a lo largo de su historia, y reflexiona sobre sus consecuencias en el balance global del poder en el siglo XXI. 627 páginas. 26,90 euros.
5 – VICTUS. La Campana
Albert Sánchez Piñol da su particular versión sobre la Guerra de Sucesión española, que se publicó coincidiendo con las semanas previas de la campaña electoral catalana y que logró un importante éxito de ventas. El escritor catalán describe las peripecias de un joven a lo largo de una contienda con un importante peso político. El autor aporta su interpretación de cómo se desarrolló el conflicto, que culminó en la toma de Barcelona en 1714 por parte de las fuerzas borbónicas, fecha clave para el nacionalismo catalán. 600 páginas. 24 euros.
——————————————————————————————————————————————————
PARA LA HISTORIA
1 – LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Pasado y presente
Nueva obra de Antony Beevor, que se ha ganado una merecida fama de cronista de la historia gracias a su repaso al Día D, la batalla de Stalingrado o a la caída de Berlín. Se trata de 1.200 páginas de datos y de un relato cronológico, escrupuloso hasta el mínimo detalle y novedoso en algunos puntos, como en el secretismo con que los americanos trataron los casos de canibalismo que detectaron por parte del ejército japonés. 37 euros.
2 – LA HERENCIA DEL PASADO. Galaxia Gutemberg.
Ricardo García Cárcel acaba de ganar el Premio Nacional de Historia gracias a este texto, un análisis de los diversos discursos narrativos y sus interpretaciones en clave de problema ideológico o político-territorial, las lecturas épicas y dramáticas del pasado de España. 768 páginas. 30 euros.
3 – MOMENTOS ESTELARES DE LA HUMANIDAD. Acantilado.
Stefan Zweig recopiló algo más de una docena de pasajes que, según señala, marcaron el devenir dela Historia, y reflexiona sobre las actitudes de algunos personajes. Un clásico del minimalismo y el anecdotario histórico. 19 euros.
4 – LA MUJER DE TU PRÓJIMO. Debate.
El periodista Gay Talese repasa la historia sexual del siglo xx, en la que podemos oír las voces de sus mayores protagonistas: desde los partidarios de la censura y perseguidores de la libertad sexual a los propietarios de salones de masajes o el fundador de la revista Playboy, Hugh Hefner. Aunque se publicó el año pasado, sigue en librerías gracias al brillante estilo y al prestigio del periodista estadounidense, un referente del denominado Nuevo Periodismo. 544 páginas. 25 euros.
5 – RECUERDOS DE UN ALEMÁN EN PARÍS. Siglo XXI.
Gerhard Heller repasa la crónica de la censura nazi en un París donde, a pesar de la ocupación, la vida cultural continuaba desarrollándose de tal manera que Heller realiza un enorme compendio de encuentros y desencuentros con pintores, escritores y actores, que convivían como buenamente podían con el ejército ocupado. 242 páginas. 22 euros.
6 – THE MONUMENTS MEN. Destino.
Bret Witter. La SegundaGuerraMundial masacró el alma humana, tanto por cómo se abarataron las vidas como por el saqueo de obras de arte de todo tipo. Millones de objetos fueron trasladados a territorios del Tercer Reich. Cuando la guerra finaliza, los aliados crearon la sección de Monumentos, Bellas Artes y Archivos, en la que hasta 1951 trabajaron algo más de trescientas personas de 13 países distintos. 584 páginas. 21 euros.
——————————————————————————————————————————————————
PARA EXQUISITOS