>

Blogs

David Burguera

Nos lo hemos leído

Cercas lo cuenta bien

LAS LEYES DE LA FRONTERA
Javier Cercas
Mondadori
384 páginas
22 euros
Durante los años de la Transición, con la juventud en plena efervescencia social, la delincuencia juvenil alcanza un grado de protagonismo tan elevado que algunos ‘quinquis’ se convierten en personajes famosos. La novela narra, en clave de crónica que recoge los recuerdos de los protagonistas de aquellos años y de sus secuelas, la historia de una banda, la del Zarco, y de cómo un joven, Ignacio Cañas, establece relación con este mundo a lo largo de un verano. Varias décadas después, un escritor reconstruye los hechos ocurridos en 1978 y la posterior relación que se establece entre los miembros de la banda.
VALORACIÓN: Cuando empecé la novela, no estaba nada convencido de que el método narrativo utilizado (los recuerdos de algunos protagonistas y testigos de las correrías de una banda de ladronzuelos liderada por el Zarco) fuese el adecuado. Principalmente porque ese tipo de narración impide la conexión directa con los personajes, y propicia el desenganche de la historia y una falta de simpatía hacia los personajes. Reconozco que, a medida que pasa la historia, entiendo la opción de Cercas, que remata muy bien la novela. Me gusta mucho que la disparidad narrativa implique también una diversidad de visiones respecto a los personajes. La novela tiene elementos muy atractivos. Empieza bien, se desarrolla con cierta irregularidad pero tiene un final maduro, consecuente con lo que se ha querido contar, deja un buen sabor de boca porque acaba. El grado de dificultad de lectura es mínimo. La originalidad de la historia radica en los años que hace que no se escribe sobre este asunto. Al fin y al cabo, en su momento se compusieron muchas canciones ( http://letras.mus.br/joaquin-sabina/132260/ ) hablando de un delicuente y de otro, se filmaron películas ( http://www.youtube.com/watch?v=funNO9fHVuw ), varias, pero han pasado muchos años, y Cercas, consciente de ello, incluye ese ‘factor tiempo’ en la novela. No me gusta el recurso de la serie del Liang Shang Po, me parece forzado por mucho que en su momento fuese un referente para aquel mundo y en aquel momento. En el modo de escribir de Cercas, ya me dio la sensación en ‘Soldados de Salamina’, hay un deseo de mostrar sencillez con el fin de hacer fluida la lectura; no obstante, me resulta un punto postizo, y algunas descripciones son poco útiles para la historia que cuenta, y el nivel de detalle al que llega no tiene una finalidad más allá de eso, describir con detalle cosas mundanas (como lo que toman en un bar los personajes), un estilo que, en ocasiones, resulta aburrido. Es un buen libro, en cualquier caso, bien dominado por su autor.
BURGUERA
@Fausto6969

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031