>

Blogs

David Burguera

Nos lo hemos leído

Falcones, rey del 'A ver qué pasa'

LA REINA DESCALZA

Ildefonso Falcones

Grijalbo

741 páginas

22,90 euros

Una esclava cubana, Caridad, es liberada en el trayecto entre su isla y España tras la muerte de su amo. A su llegada a Cádiz, en 1748, y tras una serie de penalidades, llega hasta Sevilla y conoce a Milagros y a la comunidad gitana que vive en Triana, donde varias familias se enfrentan por antiguos odios sin saber que se acercan años en que los gitanos serán perseguidos y encarcelados por orden del rey Fernando VI.

VALORACIÓN: Los textos de Falcones son interesantes porque despiertan en el lector la pregunta de ver qué pasa, qué ocurrirá con mengano o fulano. Además, no cae en lugares excesivamente trillados a la hora de elegir la temática de sus novelas. ‘La catedral del mar’ se publicó durante los primeros pasos de una senda que decenas de escritores han seguido posterior y recurrentemente hasta convertir la ciudad de Barcelona en un género literario. Las editoriales han decidido que, actualmente, se venden libros si se relatan novelas más o menos históricas sobre la ciudad condal o si se orientan hacia las lectoras, que son las que compran más novelas y se las leen. En el caso de ‘La reina descalza’, tanto el título como la brevísima sinopsis que se ofrece en su contraportada (“En la España del siglo XVIII, una conmovedora historia de amistad, pasión y venganza une dos voces de mujer en un canto desgarrado por la libertad”) pretende seducir a esa lectora. En el argumento real de la novela, sin embargo, aparece muy destacado un personaje, Melchor, gitano tremendo, y las protagonistas son, principalmente, sufridoras, que quizá sea la única manera de no caer en un anacronismo por parte del autor, pues poquita, muy poquita capacidad de acción y decisión (protagonismo) tenían las mujeres (y mucho menos negras o gitanas) en la España del siglo XVIII. La excepción a ese papel de víctimas que las mujeres tienen reservado en la novela (y en la historia, al menos hasta el siglo pasado) es el de Ana, la madre de Milagros.

Ya que Falcones apuesta por el argumento, uno espera que sea al menos original (no lo es tanto el desarrollo, un clásico de best-seller: presentación de las víctimas, aparición del malvado, injusticias, atropellos y resolución de todo a las bravas), y en el caso de ‘La reina descalza’ hay que admitir que el autor toca nuevos palos. Los gitanos, el cante, los corrales de comedias madrileños y sus normas, el contrabando de tabaco… sin esoterismos, ni misterios históricos que, de descubrirse, cambiarán la humanidad. Eso es muy de agradecer. Falcones no arriesga en su estilo. El libro, una vez se supera la presentación de los personajes, se lee de un tirón, lo cual puede ser una virtud o no, pues el buen vino siempre pide pausa, y no que el bebedor se lo eche al coleto sin paladearlo siquiera. La mirada del autor hacia los gitanos tampoco está entregada a una absoluta complacencia, lo que también se agradece. El texto ofrece pasajes donde la crueldad de los españoles hacia los esclavos es tan indignante como verosímil, incluyendo el recadito que Falcones envía a los jesuitas (pág. 629: “La Compañía de Jesús, como otras órdenes religiosas, era propietaria de aquellos ingenios azucareros en los que se explotaba a los negros”). Y es que nunca fuimos ángeles. Algunos pasajes son tremendistas, al malvado sólo le hace falta oler a azufre. Todo sea por ver qué pasa.

BURGUERA

@Fausto6969

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031