LAURA TORRADO
Periodista
INFERNO
Dan Brown
640 páginas
22,50 euros
Esta es una novela 100 x 100 comercial. Y siento contradecir a los seguidores acérrimos de Brown, pero parece escrita pensando ya en el guión de la próxima película hollywoodiense antes que en una novela. Tras leer sus más de 600 páginas, con profusión de detalles, documentación, historia, arte, el poema épico de Dante Alighieri, el Palazzo Vecchio, los jardines Boboli, el Duomo, Florencia…pasadizos secretos y ocultos… el lector queda subyugado por las imágenes cinéfilas -que seguro que serán- y acaba por imaginarse a un Tom Hanks haciendo su papel de superhéroe americano, culto y cosmopolita, en la figura del profesor de simbología del arte, Robert Langdon, y con un tema recurrente y extraordinariamente vendible para el cine americano: una gran plaga mundial que el americano deberá ayudar a combatir. Y con este argumento tan facilón, se supone que el resto del mundo nos quedamos enganchados y estupefactos ante el poder de la inteligencia puesta al servicio de los asuntos más comerciales.
Partiendo de un gancho muy actual, similar a las utopías de Orwell, nos recuerda una y otra vez que todo gran salto cualitativo de la medicina siempre ha parecido ciencia ficción: la penicilina, la anestesia, los rayos X… Y así se plantea un tema de discusión moral y enormemente de actualidad como son las claves para modificar la raza humana. Y con estos parámetros, Brown se monta una novela que, sin ninguna duda, ha ideado pensando más en los productores de Hollywood que en unos potenciales lectores, totalmente abducidos por las aventuras del profesor Langdon, la médico Sienna Brooks o hasta la máxima representante de la OMS. Vamos, un producto para no perder el tiempo y, si acaso, ya se verá en las salas de cine.