>

Blogs

David Burguera

Nos lo hemos leído

Astérix vuelve al kilómetro cero

JUANJO BRAULIO

Periodista

@JJBraulio

ASTÉRIX Y LOS PICTOS

Jean-Yves Ferri (Guión) y Didier Conrad (Ilustración).

Editorial Salvat

48 páginas

12’90 euros

Vaya por delante que el arriba firmante es de los que piensan que el epíteto de ‘Noveno Arte’ dedicado al cómic está más que justificado. Si no fuera así, claro, esta reseña ni siquiera existiría. Hay verdaderas obras maestras narrativas que han encontrado en la combinación de ilustración y texto unas cotas que no hubieran alcanzado en otros formatos y, de hecho, cuando han sido trasladados al audiovisual el experimento siempre ha sido fallido. Con matices y escalas, sí, pero fallido. Historias como las de Alan Moore (‘Watchmen’, ‘From Hell’, ‘V de Vendetta’) o Frank Miller (‘Sin City’, ‘300’) concebidas por y para el cómic son buena prueba de que los denostados tebeos no son sólo un entretenimiento para niños y, para más inri, en franca decadencia ante los videojuegos. Nombres como Art Spiegelman (con su imprescindible ‘Maus’), Marjane Satrapi (la magnífica ‘Persépolis’) o el valenciano Paco Roca (el espléndido ‘Arrugas’) son artífices de trabajos con los que pueden hablar de tú a la Literatura.

En Francia y en Bélgica, lo de la ‘bande dessinée’ se lo toman muy en serio. Las librerías especializadas en novelas gráficas son imponentes e incluso en Bruselas hay un museo del cómic que es una verdadera delicia. Por ello, todo lo relacionado con Astérix es una cuestión mayor. El pequeño guerrero galo, junto a Tintín, Spirou y Mortadelo y Filemón es un icono que ha unido a generaciones desde su nacimiento del genio René Goscinny y los lápices de Albert Uderzo en 1959.

La combinación de ambos talentos dio como fruto 24 álbumes hasta la temprana muerte de Goscinny en 1977. Desde entonces, Uderzo hizo lo que pudo sin su otra mitad pero en una evidente carrera cuesta abajo en otras ocho historias que fueron perdiendo calidad hasta llegar al fondo del arroyo con las dos más recientes: ‘El mal trago de Obélix’ y, sobre todo, con ‘¡El cielo se nos cae encima!’ que casi provocó que los incondicionales de Astérix de todo el mundo (ha sido traducido a 107 idiomas) perdieran el respeto debido al patriarca del cómic europeo.

La última aventura del guerrero galo fue recibida con no pocos recelos dado el mal sabor de boca dejado por las dos precedentes.

‘Astérix y los pictos’, sin embargo, ha devuelto al personaje al kilómetro cero. Algunos dicen que después de los anteriores desastres, el reto no era difícil pero es que, de la misma manera de que nadie se acuerda de quién fue el sucesor de Napoleón, encontrar un relevo para Uderzo y para el fantasma de Goscinny no era grano de anís.

Sin embargo, el guión de Jean-Yves Ferri y el trazo de Didier Conrad funcionan. En ‘Astérix y los pictos’, el universo de la pequeña aldea gala que resiste al invasor se ha vuelto a poner en orden. Es cierto que a ambos autores les pesa la responsabilidad de tomar el relevo de dos grandes entre los grandes y, por ello, tiran del manual para realizar una aventura de Astérix casi académica con extraño visitante que llega al pueblo y que recibe la ayuda de Astérix y Obélix para poder volver a casa, arreglar allí un conflicto y aporrear a romanos y piratas por el camino para acabar con un banquete final bajo las estrellas. Ferri y Didier no se han separado ni un milímetro del camino trazado hace más de medio de siglo por Goscinny y Uderzo, sin que se vea por ningún sitio su propia aportación. La historia –como las otras grandes de Astérix– se mueve en varios niveles (mamporros para los niños y estereotipos culturales, anacronismos divertidos y juegos de palabras para los adultos) con Escocia como destino y algún que otro personaje nuevo como el censor romano Numerusclausus.

Con todo, ‘Astérix y los pictos’ no llega al nivel de otras obras maestras de la colección como ‘Astérix y Cleopatra’ (1965), ‘Astérix en Hispania’ (1969) u ‘Obélix y compañía’ (1976), pero, al menos, ha vuelto al punto de partida con un relevo generacional de dibujante y guionista inédito en el cómic europeo que, al contrario que en la industria norteamericana (como ocurre en Marvel y DC), no ha sabido hallar la manera de que los personajes sobrevivan a sus creadores. Se dice que ya está en el horno el siguiente volumen que llevará por título Astérix y los bátavos, menos tutelado por Uderzo. Será en este segundo volumen de la nueva era donde se podrá comprobar si ambos galos pueden seguir pensando que están locos estos romanos.

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor


noviembre 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930