DIARIO DE OTOÑO
Salvador Pániker
Mondadori 2013
384 páginas
19,90 euros
Diarios de Salvador Pániker que comprenden tres años, desde 1996 hasta 1999.
Dos asuntos convierten un diario en un documento interesante, el modo en que está escrito y lo que le ocurrió al protagonista del texto. Pániker domina el estilo, pues no se trata precisamente de la primera incursión que realiza en esta modalidad literaria (Primer testamento, Segunda memoria, Cuaderno amarillo, Variaciones 95). Escribe de forma amena y comprensible, aborda todo tipo de temas, desde los muy domésticos (sobre viajes profesionales, fiestas a las que acude o días de descanso) hasta más filosóficos, pasando por reflexiones sobre política (Aznar no era santo de su devoción) o recuerdos de eventos que casi son notas de sociedad (en la mayoría de los casos, en el ámbito catalán), pues el autor repasa quién fue y con quién habló. Dado que Pániker es un hombre bien relacionado y su actividad editorial es importante en su Barcelona natal, pues la intelectualidad y política catalana se cuela por las páginas, además de otros personajes a los que profesa estima, como Umbral. Salta de una parte a otra, de una temática a otra, con asiduidad hasta que, a partir del último tercio del libro, la situación se oscurece a causa de la enfermedad de su hija Mónica, lo que centra el final del texto. Pániker desnuda literariamente su alma, muestra su dolor, su intento por retomar la vida tras el duelo e, igualmente, los problemas familiares, su difícil relación con su hermano Raimundo. Los interesados en el personaje literario y en la trayectoria personal de Pániker disfrutarán con ‘Diario de otoño’, donde parece que el autor se guarda muy poco y lo cuenta muy bien.
BURGUERA
@fausto6969