MIGUEL A. HOYOS
Periodista de RTVE
AMARILLO
Guarnido y Díaz Canales
Norma Editorial

56 páginas, más una
Varias afirmaciones rotundas y perogrullescas:
“Amarillo” es la quinta entrega de la serie Blacksad. Y no hay quinto malo.
Blacksad es, en mi opinión, la mejor serie de cómic que se está haciendo en España. La que mejor une un dibujo accesible, preciosista y poderoso, con unos guiones accesibles también, llenos de referencias y tremendamente eficaces. Blacksad es un pedazo de serie que si fuera de autores franceses cubriría ya las paredes de París, de Nantes o de Marsella y si fuera de autores Belgas los reyes llevarían camisetas del personaje.
“Amarillo” es amarillo. Igual que “El infierno, el silencio” era azul, “Alma roja” era colorao, “Artic-nation” blanco, y “Un lugar entre las sombras” negro como la noche y como ese género que tanto disfrutan Guarnido y Díaz-Canales. Esa apuesta hace que puedas ir releyendo la serie igual que se ven seguidas las pelis de El padrino. Y cada entrega tiene su color, su atmósfera. Y “Amarillo” es amarillo.
“Amarillo” es un pedazo de cómic. No es una road movie, como promete la contra, eso no, pero es un pedazo de cómic. Aquí, como en “El infierno” hay una reflexión sobre la creación y los creadores. Y para eso eligen a la generación “beat”, los Ginsberg, Kerouac y compañía. Genial.
Hay un diálogo entre el escritor protagonista y su amigo-enemigo poeta, maravilloso:
-¿Quien te crees para juzgarme?, ¿qué tienes tú que te hace mejor que yo?- le pregunta Chad Lowell a su amigo poeta Abraham Greenberg
-Poesía y cojones-Responde el otro, que es un mamón. Y hay que verle la cara con que responde. Por eso el quid es el cómic, porque se le ve la cara al buey almizclero que es Abe.
Al final entre tanto escritor genial que no se acepta a sí mismo, el mejor personaje es la hiena, o sea, un abogado, o sea, Neal Beato, un tipo repeinado y con flor en el ojal que sin embargo es el que mejor entiende el sentido de la vida. Cojonudo. Salen también dos estupendas gatas, es decir, mujeres. Una de ellas es hija de una magnate de la prensa (¿recuerdan a Hearst?)…
Hay muchas historias escondidas en estas páginas, y muchísimos detalles en cada viñeta. El circo es maravilloso, y sus códigos, y los animales elegidos. Hay menos novela negra y más novela americana si quieren, por eso a mi gusto el guión funciona menos, no es redondo, no se trata de eso. Hay menos Hammet y más Falukner. Pero es un cómic alucinante.
Ah, se me olvidaba…sale Blacksad, pero como mera correa de transmisión…
Y miren las fotos del final…parece que suena música….