>

Blogs

David Burguera

Nos lo hemos leído

Un dilema atroz

ILDEFONSO RODRÍGUEZ

Periodista y Doctor en Filosofía

@IRod73

AQUELLA EDAD INOLVIDABLE

Ramiro Pinilla

Tusquets

232 páginas

18 euros

 

El joven Ramiro Pinilla acaba de cumplir 90 años, quizá por ello vuelve a su adolescencia y a sus esencias y nos presenta una obra cargada de ideales que nos enfrenta de manera magistral a nuestros propios límites, a nuestras fronteras más íntimas. El escritor vizcaíno trata con esta novela de mostrarnos nuestras vergüenzas. Nos coge por la solapa y sin pudor nos pregunta de qué estamos hechos. Pinilla se pregunta, nos pregunta, sobre qué puede más en nosotros, qué tiene el control sobre nuestra vida, sobre nuestras elecciones, si el espíritu o la materia, si el presente o el futuro, si nuestra dignidad o nuestra comodidad, si el amor humano o el amor divino, si lo heroico o lo cotidiano, si lo individual o lo colectivo. Pinilla recrea de nuevo el dilema de Aquiles entre temporalidad y eternidad, entre el héroe sacrificado o el cómodo mediocre. Para dilucidar tamaños interrogantes el finalista del premio Planeta en 1971 no recurre a enrevesadas disquisiciones filosóficas, antropológicas o teológicas, se sirve del fútbol y lo hace de forma brillantísima. La acción, una vez más, la sitúa en su Getxo natal. El protagonista es un joven futbolista local del Athletic de Bilbao que tras conseguir el gol de la victoria frente al Real Madrid en la final de Copa del 43 se ve retirado del fútbol por una grave lesión. Todavía muy joven y tullido queda desamparado, sin trabajo y sin futuro pues solo sabía jugar al fútbol. Cuando su persona está casi olvidada, no así su gol, arruinado y con su vida sentimental destrozada recibe la visita de un periodista del diario deportivo MARCA que le realiza una diabólica oferta. Si reconoce públicamente que metió el gol de la final contra el Madrid se le ofrecerá un trabajo de por vida acorde con sus limitaciones físicas que le resolverá el futuro. El dilema queda planteado en la mente del futbolista y del lector. Muchos tendrán clara cuál hubiera sido su decisión en 2014. Sin embargo para ayudar a tomar partido en uno u otro sentido para reflexionar más profundamente Pinilla nos describe la realidad vasca del momento, la rivalidad con el equipo de la capital de España, el status de héroe nacional del goleador, de lo que significa el Athletic para el espíritu colectivo vizcaíno. Nos presenta una época futbolística legendaria y mitológica en la que los venerados futbolistas eran vecinos del pueblo. Por otro lado nos transmite la sordidez absoluta y dramática de la vida del protagonista. Postrado en una silla de ruedas, sin trabajo, sin autoestima, reducido a un cromo que veneran los chavales pero que no le da ni para levantarse a pasear con su novia y ni ofrecerle un futuro de garantías.

Souto Menaya pasa horas y horas larguísimas postrado en una casa de los años 40 sin opciones de ocio mientras contempla derrotado la dura vejez de sus padres que no tienen ingresos para mantenerse. A la espera de la segunda llegada del enviado de MARCA, a modo de juicio final apocalíptico, Souto se tortura con este dilema atroz. La palabra traición se planta en su cabeza como un muro infranqueable. Él es un héroe para el pueblo, para los suyos, para su familia, para su Athletic. ¿Qué es una vida, una sola persona comparado con todo eso, con ser un héroe referencial para su tierra, aquel que tumbó a todo un Real Madrid símbolo de la opresión de su región, para aquel que sentía vengüenza y zozobra por cobrar para jugar en el Athletic, un equipo en el que se habría de jugar gratis y por corazón? ¿Qué haría usted querido lector? ¿Cogería el dinero, lo material, una vida acomodada, el amor de su vida o por el contrario elegiría ser un héroe, un símbolo referencial, un vertebrador de la conciencia colectiva, de los valores tradicionales de su pueblo a cambio del sacrificio y la inmolación? En definitiva, ¿escogería entre lo material y visible o lo espiritual eterno e invisible, por forjar de forma ostensible ese volkgeist hegeliano? Souto Menaya queda reflexivo entre el periodista de Madrid con unos papeles para firmar en la mano y la visión de su padre cogido de la mano de su sobrino camino de la estación para subir en el tren a San Mamés ataviados ambos con sendas bufandas rojiblancas del Athletic.

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031