EL PRINCIPIO DEL PLACER Y OTROS CUENTOS
José Emilio Pacheco
Tusquets
19 euros
321 páginas
El libro reúne dos colecciones de cuentos escritos en 1963 (El viento distante) y 1972 (El principio del placer) por el Premio Cervantes 2009, que pule y revisa los textos con motivo de esta nueva publicación. El conjunto de relatos de ‘El viento distante’ llevan al lector a la infancia y al aviso de lo que toda persona con sensibilidad deberá lidiar a lo largo de su vida. Los cuentos de ‘El principio del placer’ combinan los relatos sobre la adolescencia y las historias fantásticas.
VALORACIÓN: Los libros de cuentos no son para leer de un tirón. Este sí. Los aficionados al relato corto reciben aquí una serie de textos magníficos. Se nota que detrás de la prosa está la mano de un poeta. Y también se aprecia la intención de no dictar sentencia, de invitar a la reflexión de manera sutil sobre la vida, las diferencias de clase, la hipocresía, el amor, el poder del dinero, la amistad… El ejercicio estilístico aparece sin querer. Pacheco no tiene la culpa de escribir bien siempre. Juega mientras cuenta, qué lujo. A veces, la temática es inconsistente y no todos los cuentos están a la altura de la media, pero se perdona por el lujo que supone leer algo tan bien escrito. Ojo, hay que estar un punto familiarizado o tener interés en la historia de México (Revolución y desarrollismo de los 50 y 60 del siglo pasado) para captar el hilo conductor de algunos cuentos. No hay que perderse ‘El castillo de la aguja’, con un final terriblemente demoledor; o ‘Langerhaus’, un relato muy inteligente; o la novela corta que da título al libro, escrita a modo de diario, algo tan difícil, que generalmente echa para atrás al más pintado, pero que Pacheco hace muy bien. No acercarse al libro si no hay ganas de congraciarse con la literatura Latinoamericana.
BURGUERA