>

Blogs

Jaume Lita

Postureo fallero

Las Fallas olvidadas

Miembros de la Falla Alfara del Patriarca - Periodista Gil Sumbiela/

Empieza la época fallera de hacer balance. Todas las miradas de las Fallas se dirigen a la máxima categoría, a los monumentos de mayor volumen y resulta que con una mínima parte de presupuesto tenemos a un grupo de comisiones que celebran igual, o mejor, la fiesta fallera. ¿Por gastar más en el monumento se es mejor falla?. ¿Es una comisión inferior por tener menos presupuesto? Hay vida fallera fuera de los centros turísticos de la semana grande de fallas. En la Sección Séptima C hay un grupo muy ‘selecto’ de comisiones que cuentan con historias magníficas.

La tónica habitual de las fallas de la 7ªC es que son pocos, familiares y luchan céntimo a céntimo por cuadrar presupuestos para poder proseguir con la fiesta fallera. Sus monumentos no necesitan de grúas que asciendan a 40 metros, pero acaban igual que las grandes fallas tras el 19 de marzo, pasto de las llamas.
“Esto es realmente hacer falla”, comenta Begoña Gómez, presidenta de la comisión Antigua Senda Senent-Alameda. Y es que la falla del sector Pla del Remei-Benimaclet se ubica en una “zona complicada, llena de bancos y oficinas con escasas viviendas”. 25 adultos y 20 niños forman esta comisión que cuenta con la ayuda de la Federación de Fallas Alameda-Mestalla que no hace malabares para cuadrar el presupuesto del que se escapa la carpa. Desde mayo empiezan a hacerse ellos mismos el monumento fallero que del 15 al 19 luce con orgullo en la demarcación. ¿Es o no es esto “realmente hacer falla”?

Miembros de la Falla Alfara del Patriarca - Periodista Gil Sumbiela

Otra de las comisiones que militaban en las pasadas fallas dentro de la última sección es la Falla Alfara del Patriarca-Periodista Gil Sumbiela, del pleno corazón de Benicalap. En este caso pasan del centenar de falleros en un censo formado por varias familias. Jose Nicola es uno de los presidentes y contaban con un monumento en categoría Experimental obra de Art de Foc. “En la calle gusta, no es el típico monumento y las experimentales cuentan con un público mayor cada año”, cuenta Nicola. Ni tener falleras mayores “ni preocupa, ni desmotiva”.

Antonio de Zárate es uno de los presidentes más longevos de toda la Junta Central Fallera con 42 años a sus espaldas de máximo representante. Comanda la comisión Plaça Mossén Milà en pleno centro de la ciudad de Valencia. No llegan por poco al centenar de falleros. En este caso de La Seu-La Xerea-El Mercat el ‘hacer falla’ se lleva a cabo con reuniones, cenas, convivencias, excursiones, paellas…

En la zona de la Fuensanta se encuentra la comisión Plaza Doctor Berenguer Ferrer. “Gente de toda la vida”, según cuenta su presidenta Teresa Lozal, forman un censo fallero que llega a los 110 asociados. El principal handicap de esta comisión es que los falleros son ‘de cuota’, es decir, de pasar poco por el casal. El fin de semana previo a la planta organizan para abrir la falla al barrio la fiesta de ‘pre-fallas’, quizás un ejemplo que debería ser copiado por el resto de comisiones falleras de Valencia. “Lo importante es subsistir”, dice la presidenta que relata que al monumento se destina del presupuesto “lo máximo”. El fallero, aquí, lo tiene todo gratis durante la semana de Fallas.
El siguiente caso es quizás una de las fallas más visitada de forma accidental de la historia de la fiesta fallera. La extinta Nou Campanar tenía su lugar de plantà, en los últimos años, en un solar justo delante del lugar en el que se encontraba el monumento de la Falla del Pouet de Campanar. Los turistas que acudían a visitar la falla de Jorge Comín-Sierra Calderona se pensaban que el monumento de Hernández Lázaro-Valle de la Ballestera pertenecía a Nou Campanar. Así lo cuenta el presidente del Pouet de Campanar, David Montañana. La comisión de Campanar la conforman 90 falleros y entre todos votan el boceto del monumento para la fiesta de cada año. El censo lo forma gente llegada de otros barrios de Valencia y localidades cercanas, “la gente del barrio se borró”, recuerda Montañana. El ambiente familiar reina en esta comisión de Campanar.
40 falleros son en la comisión Falla Guillem De Castro-Triador-San Pedro Pascual. Una mínima representación del barrio se encuentra dentro del censo de la comisión, el resto son de otros distritos de Valencia. Hace unos años fuero noticia por contar, tal vez, con la fallera mayor infantil más joven de la historia de las Fallas, un bebé de 15 días. 4 familias dan sustento a esta comisión cuyos infantiles son de entre 3 y 6 años, el resto todo gente mayor. En 5 años llevan 4 casales nuevos y hace 3 años vivieron problema internos que mermaron a la comisión.
Estos son sólo 6 ejemplos de comisiones que luchan y batallan por llevar hacia delante la fiesta fallera pese a los millones de problemas que se encuentran en el día a día. Sus problemas no emergen a la superficie de la actualidad fallera, pero son el fiel reflejo que detrás de monumento de 30 metros y más de una tonelada de peso se encuentra gente luchando durante el día a día para que la fiesta no se pierda en aquellos lugares de Valencia en los que los turistas no pasan y si lo hacen es por error.
Por si alguien no lo sabe, estos son los premios de las pasadas Fallas 2017 en la categoría 7ªC:

Sección Séptima C:

1er Premi a la Falla: Mossén Milà (Pl.) (José Jarauta Navajas)

2on Premi a la Falla: Barri Mont de Pietat (Pascual R. Montes Carrasco)

3er Premi a la Falla: Doctor Berenguer Ferrer (Pl.) (Enrique Burriel Morro)

4rt Premi a la Falla: Escalante-Empar Guillén (Jorge Navarro Doñate)

5é Premi a la Falla: Pintor Domingo-Guillem de Castro (José R. Lisarde Ferrer)

6é Premi a la Falla: Doctor Domingo Orozco-Bailén (José Francisco Espinosa Pérez)

7é Premi a la Falla: Pare Lluís Navarro-Remunta (Manuel Alfonso Guitarte Bulls)

8é Premi a la Falla: Hondures (Pl.) (Alejandro Cano Hernández)

9é Premi a la Falla: La Plata-General Urrutia (Miguel Ángel López Monserrat)

PREMIS D’ENGINY I GRÀCIA

1er Premi a la Falla: Guillem de Castro-Triador (Sergio Lis Abril)

2on Premi a la Falla: Màlaga-Doctor Montoro (La comissió)

3er Premi a la Falla: Sant Miquel-Vicent Iborra (Pl.) (La comissió)

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor


marzo 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031