>

Blogs

Jaume Lita

Postureo fallero

Y las Fallas se adueñaron de la Virgen de los Desamparados

Quizás las Fallas de Valencia sean el colectivo que más ha hecho por la devoción a la Virgen de los Desamparados en los últimos años. En cada casal hay una referencia a la patrona de Valencia o se han celebrado actos en honor a la Mare de Déu. Cuando la imagen Peregrina visita los diferentes barrios del cap i casal es casi paso obligado por los casales falleros de la demarcación. Hay que reconocer ese trabajo desinteresado que llega a puntos de encontrarnos falleros que sólo están apuntados en una falla para poder realizar su paso por la Ofrenda. La Procesión de la Virgen acoge en su solemnidad a los máximos representantes de todas las Fallas de Valencia.

La relación entre las Fallas y la Virgen de los Desamparados es digna de estudio. Cierto es que las comisiones falleras representan, o deberían representar, la parte más arraigada a la tradición valenciana. Esa gente de barrio que se unía para quemar los restos en honor a San José son la base de una fiesta fallera que hoy en día se encuentran sin control y bastante alejadas de sus raíces. Es por ello que resulta llamativo que las Fallas den cabida a tal devoción sin esconderse. Estos nichos de valencianía permiten que la devoción por la patrona se mantenga de generación en generación. Sin duda, vital para que no haya caído ya en el olvido de lo viejo.

No es complicado asociar más las Fallas a la Virgen de los Desamparados que a San José. Al fin y al cabo, el santo que da lugar a la celebración fallera sólo está presente en un acto oficial de ofrenda y la misa en la Catedral de Valencia. Para la Virgen se destina la Ofrenda que supone uno de los pilares de la fiesta. Y menos mal que el entonces Arzobispo de Valencia, Carlos Osoro, promovió que una imagen de San José estuviera presente en la plaza de la Virgen durante la celebración de la Ofrenda. Más que nada porque la fiesta es por San José y no por la Virgen.

Cierto es que las Fallas se han hecho hueco en todas las celebraciones festivas de Valencia. No se encuentra una fiesta en barrios del cap i casal sin la presencia fallera de forma destacada. Así pues, por ejemplo, durante la procesión de San Bult un grupo de falleros de la comisión de la plaza portan la imagen y hasta el cortejo hace parada ante el casal; otro ejemplo, en la celebración de la Virgen de los Desamparados en la parroquia de Santa Rosa de Benicalap, la imagen recorre en la víspera las calles del barrio llegando a un gran número de casales falleros. Y así, nos encontramos con muchos ejemplos más de celebraciones que cuentan con destacada representación fallera.

La Procesión de la Virgen de los Desamparados no sería lo mismo sin la participación de las Fallas de Valencia. El desfile interminable de máximos representantes falleriles provoca todo tipo de comentarios durante su paso. El más repetido es preguntar por qué las Fallas deben tener tal honor del que no dispone tan fácilmente el pueblo llano. Otros, destacan las diferentes vestimentas que presentan los participantes en el desfile. La verdad es que, sin tener mucho sentido y pudiéndose obviar para rebajar la sensación de superioridad fallera hacia el resto de fiestas, la presencia de las Fallas en la Procesión de la Virgen sirve de agradecimiento por todo el trabajo que las comisiones hacen por la Virgen. No son los que más, pero hoy en día la devoción por la Virgen no se comprende, en parte, sin la presencia fallera.

Pero la Virgen no es de exclusiva honra fallera. Saber guardar los tiempos implica que las Fallas no por más aparecer dejan patente su trabajo. Aquellos que odian a las comisiones falleras se hartarán de ver gente vestida de fallera en casi cualquier fiesta de Valencia o podrán ver como un grupo ‘selecto’ de falleros tiene el ‘honor’ de estar en toda fiesta valenciana. Así no. Las Fallas deberían saber guardar su fiesta y no copar el resto de celebraciones. Hay otras muchas fiestas con mayor devoción que en las Fallas y parecen que tengan un papel secundario si no hay una comisión fallera detrás.

Esta parte demuestra la parte de ‘lobby’ que tiene el colectivo fallero. Para aquellas fiestas de pequeños barrios de Valencia, invitar a las comisiones falleras de la zona debería ser un honor y no un salvavidas para perdurar al amparo de las Fallas.

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor


mayo 2017
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031