>

Blogs

Antón Millet

Salud en femenino

¿El método Estivil es una buena forma de dormir a mi hij@?

 

El proceso que nos ayuda a pasar del estado de vigilia al sueño es facilitado por una serie de rutinas que de forma más o menos inconsciente repetimos para facilitarnos el sueño (adoptamos determinada postura, colocamos la almohada en determinada posición, nos relajamos  antes de intentar dormir, etc.)

El niño, desde que nace, va adquiriendo unas rutinas de sueño, que cuanto más tiempo tiene, se hacen más fuertes, más arraigadas, y más difíciles de cambiar.

Los primeros meses los bebés duermen muchos ciclos de sueño en un día y el periodo de transición de la vigilia al sueño es más corto. Cuanto mayores se hacen los bebés los tiempos de vigilia son más largos y la transición a conciliar el sueño puede ser más largo, y estar más interferido por los estímulos ambientales .
¿Qué es el método Estivil? Es un modo ordenado y sistemático de poder llegar a un resultado o fin.
El método Estivil es un buen “método” pero no necesariamente el único, aunque para reeducar una hábito de sueño alterado hay que tener un método.

Cuanto más temprano implantemos un método menos rutina y costumbres adquiridas tendremos que modificar y menos arraigadas estarán, ya que el niño no tendrá que desaprender una forma de conciliar el sueño.

El método  que decidamos ha de ser :

  • Ordenado y claro: los padres lo han de tener claro para poderlo enseñar
  • Sistemático: se ha de repetir siempre igual y con la misma secuencia
  • Constante: Las personas que reeducan el hábito de sueño han de actuar siempre igual, no se puede modificar el día que estemos cansados disgustados o ansiosos, igual los días laborables y los festivos.

Los niños no pueden tener ninguna incertidumbre de lo que va a pasar y cómo vamos a actuar, sino les crearemos intranquilidad porque no sabrán cómo queremos que se comporten.

Es bueno antes de comenzar:

  • Acordar con todas las personas que atienden al niño los detalles del proceso para actuar todos con un único método.
  • Propiciar un tiempo para que se relajen, sentados en la trona, viendo como cenan los mayores, con un cuento, un juguete musical, o un muñeco o peluche que luego lo asocien con el sueño.
  • Implantarlo cuando seamos conscientes de que una vez empezado se ha de continuar hasta conseguir modificar el hábito de sueño, tenemos que
    saber cómo resolver las dificultades, buscar los días que podemos tolerar mejor una situación a veces estresante, etc.
  • Comenzar con el convencimiento de que lo podemos conseguir

Si las condiciones no son las descritas es posible que sea mejor esperar a que se cumplan para tener éxito en el menor tiempo posible.

Dr. Luis Fernández • Ginecólogo en Clínica Millet

Temas

Temas de salud que importan a las mujeres

Sobre el autor

Especialista en Obstetricia y Ginecología desde el año 2000. Trabaja en Hospital Clínico de Valencia desde 2002. Forma parte de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Clínico de Valencia. Es director y ginecólogo en Clínica Millet - Clínica de la mujer, una clínica de salud para mujeres que integra el trabajo de varios especialistas: ginecólogos, pediatras, endocrinólogos, médicos estéticos, deportivos y psicólogos. EN ESTE BLOG DE SALUD TAMBIÉN PARTICIPAN: Maria José Pau, matrona.


junio 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930