Twittear
Seguir a @a_rallo
La causa de la depuradora de Pinedo tiene tres nombres que llevan a la confusión: Emarsa (la planta), Emshi (controla la depuradora) y Epsar(entidad de la Generalitat de la que dependen todas las depuradoras). La primera bastante gasto ha supuesto ya a los valencianos. El saqueo, por el momento, se sitúa en 25 kilitos, que se dice rápido. La Epsar, que aportaba las inyecciones de dinero a Emarsa, está representada por el Abogado de la Generalitat. Un funcionario que no supone un coste extra por encargarse de este asunto. Pero, ¿qué ocurre con la Emshi? Pues que nos sale a todos por una media de entre 300 y 400 euros hora. Sí, sí, la hora, los 60 minutos, vaya. Esa es una media de la minuta que suelen cobrar los grandes despachos.
En este caso, la perita de Emshi ha caído en la saca de Garrigues. Y esperemos que hayan hecho algún descuento, por el bien de todos. Algunos abogados pasan más horas en el juzgado de Instrucción número 15 que en su propia casa. Y una de las que no falta nunca, claro está, es la representante de la Emshi. Lo primero sería plantear qué necesidad tenemos todos de que la Emshi esté metida en todo este lío. Pues la verdad es que se podría prescindir de sus servicios sin que esto supusiera ninguna tragedia. De la labor de investigar y perseguir a los corruptos se encargan los tribunales. Y si la Emshi considera -como así lo cree- que son una víctima de todo este entuerto, unos perjudicados que fueron engañados, ese papel lo cubre perfectamente el abogado de la Generalitat que, en realidad, parecen los más perjudicados. De esta forma, tal y como están las cosas, parece que los ciudadanos pagan por partida doble. Por un lado, con los que se llevaban la pasta calentita. Y, por otro, ahora teniendo que abonar la representación legal de la Emshi. Otro debate que se podría plantear es si no podría encargarse de esta causa un abogado de alguno de los 45 ayuntamientos que componen la entidad. Pues nada, que preferimos pagar los 300 euritos la hora.