Lo que no se vio del Año Judicial | Togado y hundido - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Rallo

Togado y hundido

Lo que no se vio del Año Judicial

Nadie espera la Apertura del Año Judicial dando saltos de alegría. Suele convertirse en un acto de esos a los que muchos asisten por compromiso, por dejarse ver o por necesidades del cargo. Pero son sitios en los que se debe estar, como los bautizos, bodas y, sobre todo, entierros. Un poco de vida social con togas. Para los periodistas sirve de excusa para tomar alguna nota curiosa, como ocurrió hace unas semanas. Llamó la atención la presencia de la nueva secretaria autonómica de Organización, Esther Pastor. Algunos ojos se dirigían de manera indisimulada hacia ella, nada habitual en jaleos de este tipo. Y menos cuando ocupó un lugar más visible que el propio conseller de Justicia, Serafín Castellano, agazapado en segunda fila, si la memoria no falla.

Esther Pastor abandona el TSJ.

En la otra bancada, los togados. Por allí estaban el exfiscal Antidroga, Luis Sanz, y la fiscal jefa Teresa Gisbert. No los vi saludarse. Tampoco me extraña. Uno se despidió de su puesto tras más de 22 años diciendo que estaba harto de trabajar solo en la sección y su jefa respondió, también a través de LAS PROVINCIAS, que él sabrá cómo había trabajado los últimos años. A la mayoría de fiscales no gustó ni la despedida con portazo de Sanz ni la contestación de Gisbert. Otros se alegraron del intercambio dialéctico. Los primeros son los que consideran que estas ‘cositas’ se resuelven dentro de casa. Y ahora todavía más cuando la sustituta de Sanz, propuesta por la propia Gisbert, está planteando más problemas de los esperados, que eran pocos o ninguno. Por allí también estaba Fernando Cabedo, habitual en juras y aperturas, acompañado de otros responsables del Ministerio Público. Fue ‘rival’ de Gisbert en su renovación al frente de la Provincial. Las malas lenguas dicen que tras salir elegida Gisbert él era el segundo fiscal más feliz del mundo. Precisamente por no haber salido. Ojalá todas las derrotas fueran siempre tan dulces. Que se lo digan a Pedro Castellano, que también ocupó su puesto en la apertura, o al magistrado Tomás y Tío, con sus candidaturas a presidir en su día el TSJ.

 

Luego llegaron los discursos. El de Pilar de la Oliva, con formas en algún caso excesivamente paternalistas, tuvo buen nivel. Comparado con los anteriores de Juan Luis de la Rúa, fue toda una bendición. Los speech del expresidente equivalían por aquel entonces a un potente somnífero. Si no fuera por la incomodidad de los bancos de la sala -es difícil crear algo más doloroso para la espalda- alguno se hubiera desplomado no hace muchos años. El discurso de la presidenta de la Audiencia, Carmen Llombart, para agradecer la concesión de la Raimunda no se puede decir que fuera bueno. Y lo anterior siendo generoso. La magistrada se ha presentado como vocal al Consejo General del Poder Judicial. Y no son pocos los que en la Audiencia ya comentan las consecuencias de la maniobra. Si saliera en la Comisión Permanente su puesto quedaría libre y  ahí entraría la sombra alargada de Fernando de Rosa, que no le haría ascos a ocupar el puesto de Llombart. De Rosa, en una entrevista con LAS PROVINCIAS, no rechazó esta posibilidad. “Sé que los rumores están ahí”. El magistrado es consciente de que en la Audiencia, órgano al que regresa tras su paso por Madrid, varios le esperan y no con los brazos abiertos. Son los mismos corrillos en los que se comenta la relación que puede tener este galardón con el posterior cambio de cromos. También asistió Gabriela Bravo. La otra vocal del consejo que termina su etapa en la capital del España. Ella dijo en su día, a principios del mes de septiembre, que volvía a la Fiscalía de Valencia. Pese a su declaración, lo que parece que ya está hecho es que seguirá en Madrid, en la Fiscalía de la Audiencia.

Llombart, escoltada por De Rosa y Bravo.

@a_rallo en Twitter

Sobre el autor


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031