Y no me refiero al completo, original y divertido nuevo Grand Thef Auto (GTA) que por fin ha visto la luz esta semana. No hay duda del gran trabajo que Rockstar ha desarrollado tras este mítico juego. Pero a mí me gustaría ir un poco más allá porque para conocer en profundida varios análisis tanto del argumento, como de la jugabilidad, muchos ya han escrito largo y tendido de ello.
Asumiendo lo buenísimo que es GTA V, a mí hay algo que me gustaría remarcar porque considero que no se ha hablado (ni publicado) lo suficiente en España sobre este asunto.
¿POR QUÉ DE NUEVO TENEMOS QUE RECIBIR UN GTA CON VOCES SÓLO EN INGLÉS? ¿POR QUÉ UNA VEZ ACEPTADO ESTE INCONVENIENTE TENEMOS QUE CONFORMARNOS CON UNOS SUBTÍTULOS Y NOTIFICACIONES EN PANTALLA DE TAMAÑO MINÚSCULO?
Intento pensar en varios motivos, razones por las que desde Rockstar tengan por norma no doblar ningún juego a ningún idioma. Se me ocurren dos:
1. Presupuesto. Podría tratarse de una cuestión de recursos económicos. Doblar un videojuego así supondría invertir una considerable cantidad de dinero en actores de doblaje de todos y cada uno de los idiomas a los que se quisiera adaptar el juego. Podría ser un buen argumento si no fuera por los millones y millones que se embolsa Rockstar con cada nuevo juego, una de las desarrolladoras de videojuegos con más éxito del mundo (si no la que más).
2. Mensaje. Tal vez en Rockstar piensen que al doblar las voces que con tanta dedicación han elegido para el idioma inglés, el resto del mundo, ignorante que no habla este idioma, pueda perderse la grandeza del contenido, los tonos de voz, los dobles sentidos. Incluso en la posición más tolerante del mundo podría aceptar este argumento si no fuera porque precisamente por este motivo, los que no entendemos el inglés, NOS PERDEMOS TODOS Y CADA UNO DE LOS DIÁLOGOS DEL JUEGO MIENTRAS CONDUCIMOS, DISPARAMOS O HACEMOS ALGO. Es posible que Rockstar, en su infinita sabiduría, piense que es fácil conducir, leer y esquivar árboles inquebrantables, peatones borrachos y conductores fraudulentos en mitad de la supuesta ciudad de Los Ángeles.
Lo realmente malo de este asunto es que ningún medio de habla hispana tenga en cuenta este hecho a la hora de valorar GTA V. Creo que en general las puntuaciones otorgadas en los medios españoles han obviado el asunto del nulo doblaje al castellano y que este fallo no ha hecho mella en la nota final del juego. Ni Meristation, ni Vandal, ni Vadejuegos, ni 3DJuegos, ni Eurogamer, ni LaPS3, ni IGN España han tenido a bien si quiera mencionarlo. Sólo los compañeros de Hobby Consolas han tenido la valentía de, al menos, tenerlo en cuenta y desmerecer GTA V en la nota final.
Investigando sobre esta cuestión, he encontrado numerosos comentarios de usuarios que echan en falta el doblaje al castellano del GTA V y no deja de sorprenderme la postura de algunos gamers muy avezados que tildan de ignorantes a los que pedimos el juego doblado al castellano. Me pregunto qué más le da a un español erudito de la lengua germánica insular por excelencia que el GTA V esté doblado al castellano o no. Se trata de aportar un valor añadido con idiomas disponibles para todos los públicos.
Así que sí, Rockstar lo ha vuelto a hacer. Ha vuelto a sacar un GTA en inglés y con subtítulos en castellano con un cuerpo de letra casi tan pequeño como el disclaimer de Ryanair.
En cualquier caso, el juego está en la calle, todos (o casi todos) hemos ido a comprarlo y muchos incluso han hecho cola para gastarse mínimo 50 euros. No hay duda, repito, del gran trabajo que hay tras GTA V, aunque no dejo de pensar que ésta ha sido otra oportunidad perdida de presionar a Rockstar y exigir un doblaje al castellano tan habitual en muchos otros y grandes juegos.Supongo que no queda bien recibir el juego gratis antes de su lanzamiento mundial y luego morder la mano que te da de comer.
Las cosas pueden ser: -Enormes. -Grandes. -Medias. -Pequeñas. -Muy pequeñas. -Subtítulos de Rockstar.
— Pequeño cabrón (@atunomami) September 18, 2013