>

Blogs

Silvia Guillén

Videojuegos

¿Por qué los videojuegos digitales americanos son tan baratos?

Con la llegada de la nueva generación de consolas y los nuevos formatos de distribución de software de entretenimiento, impera una nueva forma de adquirir los videojuegos. De un tiempo a esta parte, lo de comprar un juego en formato digital y no en formato físico es algo más que una moda que se ha instalado en el imaginario colectivo y que parece haber llegado para quedarse.

Como todo en la vida, esta práctica tiene su parte buena y su parte mala. Lo negativo es la pérdida de ese romanticismo que tiene el almacenaje de productos de la industria cultural. La típica imagen de nuestra estantería repleta de cajitas de videojuegos. Cuando te descargas un juego, ese juego es tuyo para siempre, lo ves ahí todos los días, le pasas el trapito para limpiarle el polvo y cada vez que pasas rememoras viejas historias. Y si la vena nostálgica te la cortaste en la última noche de insomnio, al menos sabes que ese juego que compraste una vez siempre podrás venderlo por eBay o utilizarlo en Mediamarkt para el ya clásico ‘cambiazo’.

Por otro lado, adquirir una copia digital de un videojuego tiene su parte buena. El precio. Y no me refiero al precio en sí mismo, sino a la oportunidad que nos brinda este formato y las consolas de compartir gastos con un amigo. Para empezar el precio es el mismo en formato digital que en formato físico, pero el hecho de poder compartir y jugar dos personas a la vez a la misma copia del juego hace que el título te cueste la mitad. Así, si el Watch Dogs digital cuesta 69,99 euros en la PlayStation Network europea, cualquiera puede comprarlo a medias con un amigo y gastarse sólo 35 euros.

Pero atención, que la cosa mejora. Si eres un usuario videojueguil algo avezado y tienes cuenta en la PlayStation Network americana, habrás visto que los juegos son más baratos allí que aquí. En el mismo caso de antes, el Watch Dogs aquí vale 69.99€ y en la PlayStation America está por 59,99$ que al cambio son 44 euros. Es decir, el juego nos costaría 26 euros menos y si además decidimos comprarlo a medias con alguien, sólo pagamos 22 euros. VEINTISEIS EUROS.

Y muchos os preguntaréis: ¿por qué? Básicamente se trata de un reflejo de lo que cuestan los juegos físicos en cada país. En Estados Unidos los juegos en formato físico son más baratos que aquí porque los costes de producción y distribución allí son inferiores. El problema está en no adaptar el precio de algo que está en un formato a algo que está en otro formato.

Si quieres saber las habilidades necesarias para adquirir los juegos a un precio menor en otras PlayStation Stores, echa un vistazo a esto.

 

Sobre el autor

Me gustan los videojuegos   MENÚ LP

Categorías


mayo 2014
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031