Perros que salvan rinocerontes | Almas con patas - Blogs lasprovincias.es >

Blogs

Arturo Checa

Almas con patas

Perros que salvan rinocerontes

Casi un millar de personas y perros llenaron el primer domingo de octubre, con motivo del ‘Día del Animal’, el entorno del Bioparc y el precioso parque de Cabecera. El motivo, la III Can-rrera Popular de Valencia, una carrera de tres kilómetros entre amos y perros. A primera vista puede no parecer nada más (y nada menos) que un buen homenaje a las mascotas, el deporte y a la buena relación entre peludos y humanos.

Pero lo cierto es que, con su presencia y su inscripción, los 900 participantes, perros y personas, en la cita organizada por Bioparc y Arcadys, hacían muchísimo más que eso. Ponían su granito de arena para que, a miles de kilómetros de distancia, en el corazón de África, dejen de cometerse hasta tres crímenes diarios. Alrededor de un millar cada año. Estas son las sangrientas cifras que rodean a las matanzas de rinocerontes.

 

Madre y cría de rinoceronte en Lea, Kenia.

Pues los 1.862 euros que se recaudaron con las inscripciones de la ‘can-rrera’ se van a destinar a “animales que salvan animales”, como destacan desde el Bioparc, esa maravilla que lleva ya ocho años convirtiendo un pedazo de Valencia en un balcón a África. En concreto, el dinero va a ir destinado a “perros que salvan rinocerontes”. Literalmente. Los fondos son para los llamados Rhino Dog Squad’, una iniciativa promovida por Save the Rhino International, el mayor movimiento mundial de lucha contra la caza de rinocerontes.

Y los ‘Rhino Dog Squad’ son precisamente eso, perros que salvan rinocerontes, que rastrean la presencia de furtivos o de familias de rinocerontes y que, acompañados de guardas armados con subfusiles, atrapan y detienen a los criminales en África, principalmente en Kenia. En el vídeo se ve muy bien cuál es su labor.

Las dos razas seleccionadas para los escuadrones son sabuesos y pastores belgas, debido a su buen olfato, su capacidad para perseguir una mínima pista, sus grandes aptitudes para el adiestramiento (sobre todo los pastores) y las habilidades de ataque.

Acercarse al Bioparc y hablar con sus responsables (lo hice la semana pasada y en breve lanzaré un post con algunos de los secretos de esta maravilla en Valencia) sirve para comprender el porqué de esta matanza. Aunque en realidad no hay ningún porqué. Se masacra a los rinocerontes únicamente por sus cuernos. En el vídeo de las escuadras se puede ver a algunos de estos ejemplares muertos en mitad de la sabana con sólo un horrendo hueco en su cráneo. El polvo de rinoceronte tiene la culpa. En Asia se le confiere propiedades afrodisiacas. Pura leyenda. Aunque el polvo de rinoceronte se ha convertido ya simplemente en un objeto de poder. Millonarios, hombres de negocios y mafiosos de medio pelo adornan sus casas y despachos con botes de polvo de rinoceronte. Es un símbolo de estatus y poder en Asia. Un símbolo de lo podrido que está el hombre.

Brigada Nyota en Ol Jogi, Kenia, con rinocerontes al fondo.

El mundo conservacionista se está movilizando para combatir esta situación en todos los ámbitos. Uno de ellos es dotar a las zonas de protección de rinocerontes de los medios necesarios para luchar contra las mafias y el furtivismo. Ahí entran los perros salvadores. El dinero recaudado en la ‘can-rrera’ servirá para equipar estas unidades.

Los canes adiestrados poseen un increíble sentido del olfato y pueden cubrir grandes distancias sobre terrenos difíciles. Los guardas, que van fuertemente armados, pues los furtivos acostumbran a hacerlo no menos, obtienen el olor de una huella. Y entonces interviene el perro. Capaz de seguir el rastro hasta 28 horas. Más de un día detrás del instinto de su olfato para evitar un nuevo crimen en el corazón de África.

Un incansable sabueso y el resto de una brigada siguen un rastro en Ol Jogi, Kenia.

Los perros también son entrenados para detectar polvo del cuerno de rinoceronte, armas o municiones y están preparados para morder y apresar a los furtivos, imposibilitando que utilicen las armas y reteniéndolos para que puedan ser apresados. Este programa juega un papel vital en la protección de los rinocerontes en cuatro importantes zonas de conservación de estos magníficos animales en Kenia: Ol Jogi, Ol Pejeta, Lewa y Borana.

Así que, con su carrera, perros y amos valencianos lograron dar fondos a través de la Fundación Bioparc para que se entrenen más perros y se dote a estas brigadas demás cuidados veterinarios, collares, herramientas para entrenar, prismáticos o provisiones. Todo con un primordial fin. Que pare el ritmo actual de cacería de estos gigantes blancos. De lo contrario, según calculan los expertos, los rinocerontes se extinguirán de la faz de la tierra… el año que viene.

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031