>

Blogs

Juan Sanchis

Anécdotas de la Historia

¿Por qué la bandera española es roja y gualda?

Bandera de España./ Bandera de España.

 

Bandera de España.

Bandera de España.

El nacimiento de las distintas banderas tal y como la conocemos hoy es un proceso que se inicia en la alta Edad Media y no concluye hasta el siglo XIX. La evolución discurre paralela a la conformación de los distintos estados nacionales. Su origen se encuentra en los símbolos heráldicos de las casas reales que ocupaban el trono. España es un claro ejemplo.  El camino hasta que Isabel II establece en 1843 la rojigualda como enseña nacional es largo y obedece a este patrón.

Estandarte reyes de León.

Estandarte reyes de León.

Los primeros reyes leoneses utilizaban un estandarte con un león rampante coronado, muy similar al que actualmente aparece en el escudo español. Los condes de Castilla utilizaron un castillo sobre un fondo rojo. La unión definitiva de las dos coronas en 1230 con Fernando III el Santo propició la fusión de ambos escudos.

 

Señal Real de los reyes de Aragón.

Señal Real de los reyes de Aragón.

Con el estandarte  de la Corona de Aragón topamos con hueso duro. ¿Es de origen catalán o aragonés? ¿Es el pendón real, el ‘signum nostri’ o ‘señal real’, de Aragón o la famosa cuatribarrada con la sangre de Wilfred el Pilos?.  La documentación demuestra que el estandarte ya existía en tiempos de Alfonso II (1157-1196), hijo del conde de Barcelona Ramón Berenguer IV, que tras casarse con Petronila protagonizó la unión de los dos territorios.

 

Escudo de Navarra.

Escudo de Navarra.

El otro de los grandes reinos peninsulares de la Edad Media es el de Navarra. Su origen se remonta al siglo XII con el rey Sancho VI de Navarra. Tras una larga evolución histórica ha quedado con una corona con un blasón de color rojo sobre la que destacan los eslabones de una cadena, que parece que nada tiene que ver con la leyenda de que Sancho VII arrebató las cadenas que defendían al  rey moro en las Navas de Tolosa.

 

Pendón de los Reyes Católicos.

Pendón de los Reyes Católicos.

El siguiente cambio fue el originida por la unión de las coronas de Castilla y Aragón con los Reyes Católicos. El pendón real incorpora la señal real de Aragón, el león, el castillo del reino castellano, el águila de San Juan coronada (de la reina Isabel) y la granada que simboliza al reino de este nombre.

 

 

Cruz de Borgoña.

Cruz de Borgoña.

La Cruzde Borgoña (o aspa de San Andrés) se introduce en los pendones españoles desde Felipe I El Hermoso, descendiente de esta casa y se mantiene en los distintos escudos hasta Felipe VI, que la ha retirado de su guión y escudo. Felipe el Hermoso lo utilizó sobre fondo blanco y Felipe II impuso el fondo amarillo. Más tarde, en el cuadro de Velázquez La rendición de Breda aparece el aspa de San Andrés que fue bandera de los tercios durante los siglos XVI y XVII.

Rendición de Breda de Valázquez.

Rendición de Breda de Valázquez. La cruz de Borgoña de los tercios aparece a la derecha.

 

 

El rojo y el amarillo, como se han podido ver, han sido colores tradicionales de las banderas y pendones de los distintos reinos medievales que acabaron conformando la actual España. La enseña actual utiliza ambos pero no sólo por razones históricas sino por otras meramente prácticas.

Desde la instauración de la dinastía borbónica tras la Guerra de Sucesión la enseña nacional era de color blanco con el escudo de armas en el centro. El problema es que era muy similar al de otros estados y producía confusiones en el mar, donde los barcos no sabían se encontraban ante un amigo o un enemigo hasta que estaban muy cerca.

Banderas diseñadas en la época de Carlos III.

Banderas diseñadas en la época de Carlos III.

Carlos III ordenó al Ministerio de Marina que diseñara una bandera que pudiera ser fácilmente reconocible en el mar. Al monarca se le presentaron una docena de bocetos y finalmente se inclinó por el diseño de tres franjas de color rojo, amarillo y rojo por la facilidad con que se distinguiría en el mar. La única modificación que introdujo es que la franja amarilla tuviera el doble de grosor que las rojas.

La enseña se convirtió en el distintivo de la Marina española en 1785, hace 230 años. Posteriormente Carlos IV la convirtió también en la enseña del Ejército de Tierra. Durante la Guerra de la Independencia la bandera se popularizó entre la población.

Finalmente, el 13 de octubre de 1843 la reina Isabel II la convirtió en bandera nacional. Desde entonces ha permanecido inalterable (salvo durante la II República) hasta nuestros días.

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

La historia nunca es como nos la han contado. Es casi lo único en claro que saqué después de pagar los derechos por mi título de licenciado en Historia. Esos cinco años también me sirvieron para concluir que la historia no es maestra de la vida. Frases como la de que "un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla" (Confuncio dixit) sólo puede haberla escrito alquien que no sabe que es la libertad. Pero es ese carácter imprevisible lo que la convierte en apasionante. En este blog no busques grandes verdades. Únicamente encontrarás pequeños hechos que sirven para dar rienda suelta a una pasión.


julio 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031