>

Blogs

Juan Sanchis

Anécdotas de la Historia

Cuando el PSOE también vetó que gobernara la lista más votada

Los resultados de las últimas generales en España imponen una política de pactos para formar gobierno. Aunque es una práctica extraña, no es la primera vez que ocurre. En las elecciones de 1933 ganaron los partidos de derecha. En ese momento podría haber goberbado con el apoyo del centro (más de 5 millones de votos […]

¿Desde cuándo existe la calle de la Paz?

    La idea de crear una calle que uniera la iglesia de Santa Catalina con la Glorieta surgió en el último tercio del siglo XIX al amparo de los nuevos conceptos urbanísticos empleados por Haussman en París. El objetivo era acabar con los barrios antiguos de calles estrechas y retorcidas para sustituirlas por anchas […]

El político que inventó los pelotazos urbanísticos fue un español

“El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”. El político y escritor inglés Lord Acton acuño esta frase que no tiene por qué ser verdad, pero que en estos momentos parece estar cumpliéndose a la letra en España. La corrupción es uno de los temas que más preocupan ahora a los españoles, aunque la […]

¿Sabías que diputadas de la izquierda se opusieron al voto de las mujeres?

  El mito: las mujeres lograron el derecho al voto gracias a la izquierda. Bien distinto es que esta afirmación responda a la realidad de los hechos. Tal y como se dice en ‘El hombre que mató a Liberty Valance‘, “cuando la leyenda se convierte en realidad, imprime la leyenda“. El hecho es que en […]

San Vicente es fiesta 'de cruces para adentro'

San Vicente Mártir es uno de los patrones de Valencia. Así lo estableció el Rey Jaume I tras recuperar la ciudad de manos musulmanas. El rey consideró que la victoria sobre los árabes se debió a la intercensión del santo y en agradecimiento por su ayuda lo desginó protector de Valencia.

¿Por qué el Papa viste de blanco?

    El Papa no siempre ha vestido de blanco. Al parecer al principio, tras la legalización de la Iglesia por el emperador Constantino, usó una clámide púrpura, el color imperial. Las vestimentes fueron evolucionando pero no fue hasta mediados del siglo XVI cuando se institucionalizá la vestimenta actual.

¿Existió el Moro Muza?

  El Moro Muza ha pasado a formar parte del acervo cultural de España. Varias expresiones aluden a este personaje. Así, el  valenciano hace referencia a él en una expresión utilizada para asustar a los niños. En castellano, su nombre se emplea en una frase hecha (‘Es cosa del Moro Muza’) que se aplica cuando […]

¿Desde cuando el 1 de enero es el primer día del año en Valencia?

    Prácticamente cada civilización ha tenido su calendario. Unas basadas en los meses lunares, otras en los solares. Pero nunca ha habido una disparidad tan grande como se dio en el orbe cristiano hasta la reforma gregoriana de 1582. Según países y épocas, el año podía comenzar en enero, marzo, abril, diciembre. Valencia no […]

abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930