>

Blogs

César Campoy

Banda sonora

Es la hora del té

“Buenos días, señor,
buenos días, y adiós,
voy diciendo a todo el que me mira.
Es como sentir un nuevo afán de vivir”

Buenos días, señor, Els 5 Xics (1972)

 

Elegir el nombre que va a identificar a tu grupo no debería ser tarea fácil. Esa etiqueta va a marcarte de por vida, y, lo que es más importante, influirá increíblemente en la opción de la mayoría de los mortales para decidir si elige este o aquel disco (en su habitual tienda virtual o física), pincha este o aquel enlace o vídeo en la Red, u opta por acudir a aquel o este concierto. Además, para bien o para mal, una etiqueta que no tenga mucho que ver con el estilo que cultivas (o que quieres vender) puede acabar despistando al personal. Con La Hora del Té pasa algo curioso: Así, de primeras, su nombre parece tener poco que ver con el proyecto global en sí, una vez te adentras en él y lo conoces. Personalmente, a nosotros nos pasó la primera vez que supimos del cuarteto sin haber escuchado sus melodías. Y, gracias al destino, superamos la absurda costumbre de dejarse llevar por el envoltorio y la pegatina, y optamos por sumergirnos en su trabajo homónimo para comprobar que nos encontrábamos ante una de esas criaturas que maravilla descubrir que son capaces de gestarse desde tierras valencianas.

Así que, para conseguir que aquellos desafortunados que todavía no sepan de ellos también prueben las bondades de estos ocho temas registrados en Millenia Estudios, no entraremos en absurdas disquisiciones, y nos limitaremos a apuntar que, pese a que algunos referentes de la banda son (en ocasiones demasiado) obvios, a grandes rasgos, si se animan a apostar por La Hora del Té tendrán la suerte de toparse con un buen gusto interpretativo y compositivo que bebe, sobre todo, y como ellos afirman, del rock y del folk, pero que va más allá. Su querencia por los ambientes emocionantes, en ocasiones, casi épicos (pero, no empalagosos) es elegante y tremendamente agridulce. Saben combinar lúcidas guitarras con profundas ráfagas de piano y Hammond, de forma certera y sólida. En definitiva, Adrián Barberá, Arturo Miquel, Alejandro Sales y Pau García-Serra se han trabajado, en compañía de Guille EspertVicent Orónun disco que es una auténtica gozada, y que puede ser descargado gratuitamente desde las diferentes webs de la banda. Te invade un buen rollo increíble cuando vuelves a toparte con una creación a la que no le sobra ni un solo corte, y llegas a la feliz conclusión de que ha sido gestada a un puñado de kilómetros de donde vives. De las reconstituyentes Hold Me Tonight o Arizona, a las sugerentes At the Top of the Tree o Dire Straits, pasando por la desafiante Trying to Go Home (esa rítmica, esos teclados), o la escalofriante Don’t Believe in Ghosts. Sin desperdicio.

 

La Hora del Té: Tocando la tecla correcta

El caso es que hemos querido recuperar esta más que recomendable criatura y las buenas maneras de La Hora del Té porque, afortunados de nosotros, la banda actúa este sábado en Wah-Wah. Lo hará acompañando a Smile. Los de Getxo han dado buena cuenta de su pasión por el pop y el folk más melódicos a través de su último disco, Out of Season (Warner, 2013), que vienen a presentar a tierras valencianas.

Un día antes, eso sí, otra cita se nos antoja más que atractiva. En 1981 (vamos, hace unos 33 años), nuestro (en los últimos años salvajemente reivindicado) Julio Bustamante creó Cambrers (Anec), una de las bases del hoy, de nuevo de moda, pop mediterráneo. Como, por aquel entonces, OT no existía, Julio era conocido (lo siguió siendo durante muchos años, y lo sigue siendo para muchos de nosotros) como Bustamante, uno de los personajes musicales más entrañables y personalísimos del universo valenciano. Aquel disco está considerado, hoy por hoy, como una de las referencias históricas elementales de nuestra historia sonora, gracias a piezas de una sonoridad y luminosidad incuestionables como Estimada germana, Jove Carolina o Senyoreta X, y unos textos descarados y frescos.

 

 

Todas ellas sonarán este viernes, día 24, en Matisse, donde nuestro gran e incomparable protagonista se rodeará de un selecto grupo de amigos (suenan Tórtel, Alberto Tarín, Òscar Briz o Manolo Tarancón). Entre ellos, la banda catalana Fred i Son, que acompañará al genial creador. Además, también pisará el escenario de la sala de la calle Campoamor la familia de La Gran Alianza, una de las incontables referencias valencianas que han venido rindiendo pleitesía a Julio. Tras haber participado en algún que otro homenaje al creador, de hecho, Vanessa Prado, Iván Vega y compañía decidieron meterse en el estudio de grabación, e idearon un epé con cuatro temas del propio Bustamante, pasados por el tamiz eléctrico de La Gran Alianza (edita Comboi Records). El resultado es una certera aventura repleta de sinceridad y dignidad, que también será desgranada este viernes en la que se antoja, una celebración repleta de emotividad y compadreo. El clip de uno de esos temas, Una ensaimada considerable, ha corrido a cargo de Ángelo Moreno.

 

 

Quien también anda que no para es el bueno de Gilbertástico; ese ser absolutamente inquieto y apasionado del barroco-vanguardismo. El virtuoso artista, uno de esos particulares y numerosos creadores que hacen que la escena musical valenciana actual goce de un colorido especial, acaba de estrenar su primer larga duración (digamos) instrumental. Se trata de Música inframental un disco, según él, “creciente, en el que sólo los instrumentos hablan, melodías encontradas en los rincones polvorientos de la mente, juntas y engarzadas, danzando”. Lo más curioso del asunto es que la criatura forma parte de una particular estrategia (lo que vendría a ser un disc-founding), cuyo principal objetivo es el de recaudar fondos para la concreción de la próxima aventura sonora de nuestro protagonista, que llevará por título El que corre con los búfalos, registrado desde octubre en Estudio Establo, junto a Fernando Polaino en la producción, y que se encuentra en la recta final de su proceso de gestación.

En resumidas cuentas, hay tres formas de descargarse este Música inframental (se trata de un proyecto exclusivamente digital): de manera totalmente gratuita, pagando 4 euros, o desembolsando 25. En los dos últimos casos, como es de prever, lo recaudado por Gilbertástico será destinado a la producción de El que corre con los búfalos. Pagando 4 euros, nuestro nombre aparecerá en el cuadro de honor del disco. Si disponemos de 25 euros y optamos por invertirlos en esta aventura, serán nuestros, tanto Música inframental, como el futuro El que corre con los búfalos (dedicado, y en formato vinilo, con ilustraciones de Aitana Carrasco y fotografía de Juan Terol), además de una sorpresa que recibiremos en nuestro propio domicilio.

Según afirma el propio Gilbertástico, Música inframental surgió en mitad de sus dos últimos trabajos, Heil Gilber y el mencionado El que corre con los búfalos, y para su construcción ha contado con la colaboración de un puñado de buenos amigos. Alberto Montero, en El tipo más amable del Ayuntamiento; el incomparable y (también) inquieto Caballero Reynaldo, en Algunos faros serán hoteles; Sabina Pascual, en Y al cortar la carne brotó el aceiteJavier L. Hidalgo, en Declaración de amor en los créditos del videojuego, y Alain Dupláa, en Inventar el primer lanzahielos y no patentarlo.

 

Gilbertástico pone su mente al sol

Porque lo de la apuesta por tirar del buen rollo y la complicidad de fans y amantes de la música para financiarse la grabación de un disco se ha convertido en una de las opciones más frecuentadas por aquellos que no disponen de un apoyo económico importante para dedicarse a esto de la música (vamos, la mayoría). Arcana Has Soul, precisamente, pudieron crear su magnífico último larga duración, Easy Living Room (P.I.A. Records, 2013), gracias a la voluntad del respetable. Los saguntinos, que siguen paseando sus buenas vibraciones por los escenarios (el 25 y 26 de este mes, en el Centro Cultural Mario Monreal de la localidad de Camp de Morvedre), acaban de presentar, precisamente, su último vídeo-clip. Se trata de Sunshine, realizado por el equipo de Casiopea Collective, y emana ese espíritu mediterráneo y brillante, tan característico de la banda liderada por la encantadora Lourdes Trujillo.

 

 

Y, hablando de estrenos, también esta semana hemos sabido de la puesta de largo del primer sencillo extraído de una de las referencias sonoras más esperadas de la temporada, el nuevo disco de La Habitación Roja, que llevará por título La moneda en el aire. Los de L’Eliana ya se han desmarcado con una de las primeras gemas de un trabajo que promete. Se trata del tema Si tú te vas (Magnífica desolación) y, como el resto de composiciones, ha sido grabado en los Rockfield Studios galeses, y producido por Santi García. El larga duración estará a la venta, en febrero, y será presentado en la capital valenciana el 29 de marzo.

 

 

Y cerramos esta cascada de estrenos y buenas nuevas, precisamente con el último clip de otros grandes de nuestra escena. Los imprescindibles Señor Mostaza acaban de ofrecernos al resto de los mortales (lo hicieron, en exclusiva, a través de EFE EME) el vídeo de Solo quiero llegar, uno de los temas de su magnífico Delitos y faltas (Hall of Fame, 2013). Rodada en la Sala Russafa, bajo la dirección de Alejandro Portaz a partir de una idea de Javier González, la producción, de una calidad incuestionable, es un verdadero soplo de optimismo altamente recomendable.

 

 

Música nuestra, que se escucha y se puede ver… en vivo, o en la pequeña pantalla, porque la inagotable tribu de Alquimia Sonora nos ofrece, también este viernes 24 (21.50 horas), el directo que Néstor Mir y La Disolución Doméstica brindaron en Wah-Wah, junto a Doctor Divago, el pasado 7 de diciembre de 2013. En Metropolitan TV (TDT), o en LP TV (ONO). Ah, y habrá redifusión el próximo martes, 28 de enero, a las 14.30 horas.

En definitiva, buenas ondas para cerrar un listado de interesantes y recomendables creaciones surgidas de la tierra, que nos obligan, sin duda, a seguir invitándoles a consumir cultura y, si es cercana y de calidad, mejor que mejor. Por regla general, no se arrepentirán.

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Curioso por naturaleza. Más de media vida escribiendo.


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031