>

Blogs

César Campoy

Banda sonora

Luis y Paco ya son Adultos

“Poned en los cantantes vuestro cariño,
aunque no os guste mucho su canción.
Son tan pobres y agradecidos,
que os darán su corazón”

Los cantantes, Tórtel (2012)

 

Pues teníamos pensado comenzar con que si es como si Devo se va de carajillos con Gainsbourg, con que si es como si Zappa decide marcarse un disco homenaje a Mercury Rev, con que si es como si Michelle Phillips y Brian Wilson optaran por convertirse en vocalistas de 2 Unlimited… pero nada acababa de estar a la altura de la siguiente afirmación: Adultos y su Ay Ay! es todo aquello que podría surgir de la unión entre dos cabecitas pensantes como las de Luis G. y Paco Tamarit, es decir, una amalgama impredecible de ritmos, secuencias, riffs, loops, contratiempos, ilusiones vocales y, sobre todo, descaro, a partir de, según aseguran, un trabajo “concienzudo” de años para poder volcar, en un álbum, “todas aquellas inquietudes que no encajan en sus otros proyectos y que satisfagan a ambos por igual”. A nosotros, lejos de quedarnos tranquilos y satisfechos con dicha definición, no se nos ocurrió otra cosa que preguntar a los dos protagonistas qué NO es Adultos, y esto es lo que nos llevamos:

Luis: Pues yo diría que lo es todo, es decir, no es nada; algo así como que puede entrar cualquier cosa que no sea convencional.

Paco: El proyecto Adultos no es un proyecto que vaya a satisfacer a quienes buscan en un disco con asideros poéticos con que sostener sus miedos y contradicciones.

 

Adultos: Paco (i), Luis (d) y, ¿adivinan a quién arropan?

Sólo conociendo los universos paralelos y cruzados de nuestros dos protagonistas podemos entender (o no) de qué va todo esto. Ay Ay! es una colección de piezas surgidas de dos mentes envueltas en una incontinencia creativa brutal. De ambos, poco podemos descubrir que no se sepa ya, después de varias décadas de pasión musical contrastada. Luis G. (vamos, González) es, sobre todo, conocido por sus incontables referencias bajo la marca Caballero Reynaldo, y por regentar con dedicación amanuense el sello Hall of Fame (Señor Mostaza, Dwomo, Pando, Malcolm Scarpa…). En los 80, entre otras sonadas aventuras, formó parte de una de las bandas más consistentes de nuestra escena, Amor Sucio, un verdadero puntapié en la conciencia filosófico-musical de aquellos años. En las últimas temporadas también ha seguido dando rienda suelta a sus innumerables influencias junto a The Grand Kazoo (Zappa revisitado en clave country) o El Visionario de la Lupa (esencias medievalistas en compañía de Manoel Macia). Dotado de un sentido del humor particularísimo, estamos seguros de que Luis sería capaz de dedicar un cuádruple disco conceptual a aquel valiente que consiguiera catalogar las incontables referencias discográficas en las que ha participado.

Tamarit, por su parte, es uno de los seres más especiales que el universo cultural valenciano ha sido capaz de concebir. Dotado de una increíble cultura musical, sus divagaciones y sueños, expuestos públicamente por él mismo en las redes sociales, son todo un hallazgo, además de tal reto para la investigación psicológica, que harían que el propio Freud colgara los hábitos y optara por dedicarse a la marquetería. Con The Flauters ya apuntó su incontestable maestría e imaginación a la guitarra (convertida en una extremidad más de su cuerpo), así como su facilidad para crear letras y melodías que, en ocasiones, lograban alcanzar tal grado de esencia psicodélica, que llegaban a dar miedo. Después vino su participación en otro proyecto de altura, Señor Mostaza (hasta la actualidad), su concurso con formaciones como Doctor Divago, o, sobre todo, la gestación, junto a su hermana, Marieta, de los bellísimos Serpentina, capaces de convertir una nana en una sublime pieza pop. Por si esto fuera poco, ahora anda buceando en una nueva criatura llamada San Francisco que, en palabras suyas, “es un lugar donde dejar caer mis pensamientos más tontos y melodías más tarareadas durante estos años de cambios vitales. Estoy grabando casi a contrarreloj y me faltan las baterías, algunas guitarras, millones de voces y mezclarlo todo. Musicalmente, y como el nombre del grupo deja entrever, está enmarcado en el softpop californiano pre-Altamont. Toques psicodélicos y muchas melodías”.

 

 

Con tamañas referencias y obsesión por el arte, comprenderán que este choque de trenes llamado Adultos vaya mucho más allá de la simple broma y capricho de este dúo dinámico: Paco y Luis son dos tipos que se lo pasan realmente bien haciendo música. La simple escucha de Ay Ay! es todo un reto para buena parte de nuestra corteza cerebral. De la sugerentemente misteriosa intro (y salida) que da nombre al disco, a hipnóticas y martilleantes píldoras como Eh Eh o Dukplag, pasando por pavorosos pasajes como Le Chien o La Eh La Eh, energéticos y pegadizos viajes como Linsai Linsai o Aybis Yurbis, desconcertantes ejercicios como Pzfwr, o agridulces sonatas como NaNa o La Mayonnaise (que huele irremediablemente a Tamarit), la primera toma de contacto con esta referencia te descoloca; la segunda, casi te hace bailar. El caso es que la edición de este Ay Ay! nos viene servida en formato digital, y a través de un cedé personalizado, en el cual el oyente puede elegir entre cualquiera de los peculiares diseños ideados, en los que los protagonistas pueden ser el ministro De Guindos, Franco, Elvis Presley, John Lennon, Frank Sinatra, Zappa, Merkel (por partida doble), Che Guevara, Brian Wilson, Beyoncé y Gandhi.

Buena parte de los adjetivos que hemos empleado con Paco y Luis nos servirían para definir a Javier Pérez, más conocido en el mundillo musical valenciano como Javi Gafotas. Incansable desde tiempos inmemoriales, el amigo Javi ha venido desarrollando, durante décadas, un ejercicio de difusión cultural y periodismo sonoro de manera digna, constante y combativa, en defensa de la escena local. Desde hace varios años, lo hace desde el ya mítico programa de radio Club de Amigos del Crimen, en Ràdio Klara, que este viernes, día 7, celebra su Fiesta Criminal en la sala Black Note de la capital valenciana. Para ello, se ha rodeado de un buen grupo de amigos, capitaneados por la incansable María Carbonell de Pitasound Prom y Alquimia Sonora, además de Nevada Music 7 Days Music. Por allí pasarán Crow Jane, Nixon y Ambros Chapel.

Los primeros, antes conocidos como Suidhe, emprenden una suerte de exorcismo mediante una nueva aventura, y presentarán su primer larga duración, Contradiction, una medida colección de pop rabiosamente reposado, recién editada, precisamente, por Nevada Music, a partir de temas tan embriagadores como Clown, la vaporosa Wait For Me, la contundente Privet o la agridulce Possible, que abre tan recomendable larga duración. A Ambros Chapel, por su parte, les encanta adentrarse en los senderos semioscuros del pop anglosajón ochentero, práctica que ejercen de manera más que digna a partir de una brillante lucidez. Dos discos largos (Rome Constants Are Changing) y un epé (Electric Eye) certifican su condición de banda trabajadora, consolidada y de evidente buena reputación en nuestra escena. Los terceros en discordia en esta noche criminal serán los almerienses Nixon, que se encuentran inmersos en la gira de presentación de su último epé, Alter Ego.

 

 

Ese mismo día, es decir, este viernes, la promotora valenciana La Conquense r’n’roll Booking pretende armarla bien gorda en la sala Wah-Wah. Hasta allí llegarán dos marchosos combos que con sus ritmos sesenteros pretenden hacer bailar al personal toda la noche. Se trata de los barceloneses Los Retrovisores y los locales The Go!Freaks. Los primeros viven fogosamente del más auténtico espíritu yeyé, a partir de una puesta en escena y filosofía que bebe irremediablemente de las fuentes más admiradas de los 60 hispanos, es decir: el frenesí del Bruno Lomas más auténtico, Los Salvajes más descarados, Los Canarios más depurados… El larga duración La nostalgia ya no es lo que era (Flor y Nata) es su referencia más flamante y reciente.

Por su parte, los valencianos de The Go!Freaks desarrollan una atractiva combinación de soul y R&B brindada a través de contagiosas píldoras repletas de elementos funk. Hace casi tres años se presentaron en sociedad con Monqui! (Cabanyal Soul Records), un epé que rebosaba energía y velocidad sonora apoyándose en punzadas como Cannibal o Asteroid. En la actualidad, el conjunto ultima la preparación de un LP. En resumidas cuentas, una larga y animada velada de beat, soul y garage, de electricidad y metales, con un solo objetivo: Que la juventud baile.

 

 

Y otra buenísima noticia para ir cerrando estas líneas. El bueno de Chumi, uno de los pilares indiscutibles de Doctor Divago que, como sabrán, bucea en el complicado universo del diseño desde hace muchísimo tiempo (es el culpable de buena parte del arte gráfico del grupo), ha terminado de perfilar en su web la serie de dibujos Cómicos, dedicada a actores españoles de toda la vida, protagonistas, según asegura, “de escenas de pelis en las que me he partido el pecho o tengo clavadas en la retina”. Esta colección de ilustraciones sobre cómicos ibéricos ya pudo ser degustada en una exposición celebrada en el Biplaza. Ahora, todos los mortales podremos contemplarlas cuando y donde queramos con un solo clik.

Míticos actores y actrices  como José Luis López Vázquez, Gracita Morales, Pepe Isbert, Manolo Morán, Alfredo Landa, Saza, Rafaela Aparicio, Florinda Chico, Luis Ciges, Chus Lampreave, José Sacristán… y rostros populares de las últimas décadas como Carmen Maura, Gabino Diego, Neus Asensi Javier Cámara, a partir de un estilo inconfundible, el de Chumi, que emana buen rollo y buenas vibraciones. Los mismos que podemos adivinar en otras series trabajadísimas como la dedicada a sus Superhéroes del Blues. Cada una de las criaturas de Cómicos, además, incluye un comentario del autor basado en la información, pero también en los sentimientos y recuerdos que en él despiertan títulos de nuestro cine como El verdugo, Las Ibéricas F.C., Las secretarias, El Tigre de Chamberí, Manolo, guardia urbano, El astronauta, El turismo es un gran invento, El cochecito, El viaje a ninguna parte, ¿Qué he hecho yo para merecer esto? o Torrente, el brazo tonto de la ley.

 

La mítica 'Atraco a las tres', vista por Chumi

Toda una delicia, y, como adivinarán, un motivo más para seguir invitándoles a que consuman cultura y, si es cercana y de calidad, mejor que mejor. Por regla general, no se arrepentirán.

Como tampoco nos cansamos de recetarles los directos televisados por la familia de Alquimia Sonora. Si la semana pasada los elegidos eran Los Radiadores y su directo del pasado 18 de enero en Wah-Wah, esta semana les toca a Reno, que aquel mismo día y sobre aquel mismo escenario, presentaban su primer y más que recomendable disco. Será este viernes (21.50 h.) y, en redifusión, el próximo martes, día 11 (14.30 h.), en Metropolitan TV (TDT) o LP TV (ONO).

 

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Curioso por naturaleza. Más de media vida escribiendo.


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728