“Se colgó la chupa al hombro,
un día se largó.
Pasaba de todo,
sólo amaba el R&R”
Abuelo, Benito Kamelas (1999)
La familia de Perro Negro lleva predicando el rock contundente y callejero en castellano desde los 90 del siglo pasado. Incombustible y resistente a cambios de ciclos y modas, el cuarteto publicó, a finales del año pasado, su último larga duración, bajo el elocuente título de Perra Vida. Un trabajo grabado en los estudios ARS de Valencia, y producido por Sergio Adrià, que presume de riffs abrasivos y estructuras clásicas que, en ocasiones, coquetean con otros estilos como el funk (Levantando polvareda) o el blues atemperado (Reina del bulevar).
Años ha se estrenaron en formato largo con aquel Tardes de banco editado por Tralla Records, al que siguieron, en 2002, Fuego (AC Records), y a principios de 2009, un Quedan madrugadas (Maldito Records) que incluía dentelladas como Pan y circo. Este viernes 21 se subirán al escenario de la sala Wah-Wah en compañía de Last Harvest, especialistas de altura en clásicos del rock americano.
Un día más tarde, pero también en la zona de Campoamor, Scorsese pondrá música a la noche de Matisse. Cobijados en un pop tradicional que se mece entre vistosos coros y ligeras guitarras, la banda nace, prácticamente, con la década actual. Hace dos años, la formación entró en los estudios BlackOut Musice para, en compañía de Carlos Soler, grabar un fácilmente digerible Un mundo por delante.
Recientemente, Scorsese ha publicado, en colaboración con Carolina Otero, una versión del Dices que soy de Vainica Doble, con motivo del 25º aniversario del sello Elefant Records. El encargado de dirigir el clip del invento ha sido Pablo Maronda. En su concierto de este sábado 22, a los valencianos les acompañará la formación Al Berkowitz, o, lo que es lo mismo, la banda liderada por el bluesman americano Aldous Berkowitz.
http://www.youtube.com/watch?v=klOuqj8ub38
Y precisamente será la sala Matisse, pero ya la semana que viene, la encargada de albergar Matisos, una serie de conciertos cuyo objetivo es el de dar a conocer los trabajos de los innumerables artistas que cantan en valenciano. Será un total de 15 formaciones, que actuarán, abarcando un vistoso e increíble abanico estilístico, desde el próximo 27 de marzo, hasta el 20 de junio.
El proyecto es cosa de la propia sala Matisse, junto a la productora Metrònom, y los encargados de abrir fuego serán, en la calificada como ‘Nit de cantautors’, Andreu Valor, Josep Lluís Notari y Rubén Durà. Con tres trabajos publicados, el primero ya es un fijo de la escena musical en valenciano. Su Malgrat la pluja, sin duda, es una de las referencias más destacadas de nuestra cançò más contemporánea. Josep Lluís Notari, por su parte, hace gala de un intimismo más evidente con su D’Espadà i altres versos, mientras que en Rubén Durà, el homenaje a clásicos de la Nova Cançó configura buena parte de su filosofía.
En cuanto a las siguientes citas, el 3 de abril subirán al escenario Sant Gatxo y Candela Roots; el 10 de abril, Pepet i Marieta y ESiR; el 15 de mayo, Sva-ters y Auxili; el 22 de mayo, Pellikana y Mox; el 5 de junio, Arrap y Mosin Nagant, y, el 20 de junio, como digno colofón, Mugroman y los imprescindibles Arthur Caravan. Loable iniciativa, tanto por la variedad de géneros, como por la combinación, en el cartel, de nuevas opciones musicales, con otras ya consolidadas, y, cómo no, un nuevo motivo para que sigamos recomendándoles que consuman cultura y, si es cercana y de calidad, mejor que mejor. Por regla general, no se arrepentirán.
Ah, por cierto, si a todo esto le añadimos que ya está aquí lo nuevo de Senior i el Cor Brutal…