>

Blogs

César Campoy

Banda sonora

En esto por la fama

“Vives en la luna, y yo en las estrellas,
y nadie me divierte, nadie me comprende,
nadie puede hacerme reír.
Porque todo me recuerda a ti”

Nadie se parece a ti, Los Flacos (1990)

 

Lo más probable es que, antes de que usted acabe de leer esta frase, la característica de actualidad de este párrafo haya quedado desfasada. Con toda probabilidad, el sello discográfico Hall of Fame ya habrá anunciado la edición de una nueva referencia sonora, o su alma máter, Luis González (aka Caballero Reynaldo), habrá confirmado, a través de esas redes sociales con las que tan bien se maneja, que su disquera recupera de su inagotable catálogo otro disco mítico.Porque Luis G. es un tipo, como mínimo, peculiar. Ya lo saben. Un enfermo apasionado de la música, y un creador-agitador tan singular como incontinente.

Decíamos que, con nuestro protagonista las nuevas tienen fecha de caducidad inmediata, porque, desde su atalaya utielana, dirige todo un mini-imperio caracterizado por la continua gestación o edición de referencias propias o extrañas (si disponen de unas cuantas horas, pueden consultar su catálogo), que precisamente ahora cumple dos décadas de vida con lo cual, imaginarán, la actividad de Luis ha acabado por dispararse de manera definitiva, a través de rumbosas concesiones, promociones y sorpresas. De esta manera, en las últimas fechas, el curioso melómano que siga las andanzas del Caballero se habrá topado, sin ir más lejos, con la discografía remasterizada del gran Malcolm Scarpa, una de las referencias indiscutibles de Hall of Fame; Ay, Ay!, el inclasificable estreno sonoro de Adultos; La Taberna de los Goliardos, la última creación de Los Visionarios, o el Revolver Live de Señor Mostaza (otra de las columnas del proyecto) en descarga gratuita durante tiempo determinado. Y, asegura Reynaldo, esto no ha hecho más que comenzar.

Reynaldo, apasionado de la música

También están de enhorabuena y de estreno las gentes de Le Garçon Rêvé o, lo que es lo mismo, John Martínez y Diego Summo. Desde este mismo foro fuimos avanzando algunos detalles de su primer larga duración, Songs for mediocre men vol. 1 que, desde esta misma semana, ya puede ser descargado gratuitamente a través de su enlace de Bandcamp. Un total de 10 temas, grabados en los Stardust bajo la producción artística de Sergio Devece, que ha contado con un plantel de lujo en lo que a colaboraciones se refiere. Al propio Sergio (batería, bajo y sintetizador) se han añadido Luis Alcober (trompeta y teclados), José Luis Granados (saxo), Nacho Nácher (guitarras), Juan Luis Salmerón (guitarras), o Marion Küchenmeister, Carolina Otero, Mário Ferreira y Stéphanie Cadel (coros). La foto de portada es de Rohan Thapa, y el diseño de Stella Blasco.

Reunión de amigos de altura, para un proyecto cocinado a fuego lento, durante un año, por unos John y Diego que acaban de regresar de actuar en Lisboa junto a Boémia Vadia, y que se lo apuestan todo a una carta con una ambiciosa criatura asentada, sobre todo, en la sana osadía compositiva e interpretativa del dúo, así como en el peculiar registro vocal de un John que se muestra seguro y elegante en temas tan agradablemente desconcertantes como Stained Heart o Come On, Stranger.

Huyendo de la mediocridad

Una grata sorpresa, como entrañable y lúcida es la que nos llega de manos del sello Gran Derby, que acaba de editar un interesante epé construido con temas de varias formaciones de su catálogo, que se lanzan a revisitar algunas de sus canciones preferidas. El valenciano Tórtel ha optado por sumergirse en el Jackass de Beck para transformarlo en un Burro, para el que ha contado con la colaboración de Alondra Bentley.

Y precisamente Tórtel será una de las ofertas destacadas del MIMA (Minifestival de Música Independent d’Alcoi), que se desarrollará a lo largo de este sábado, día 14, en el Pub Bad Voodoo. Junto a Jorge Pérez y compañía, nada más y nada menos que Mox Nox, Julio Bustamante, Pelandruska, Mr. Perfumme y Stéphanie Cadel et La Caravane. La familia que integra este último y singular proyecto, además, anda ultimando la grabación del que se convertirá en su primer elepé de estudio, bajo la batuta técnica del inefable Antonio J. Iglesias (Dwomo). Con el objetivo de recaudar fondos para tal fin, la formación ha lanzado una campaña basada en el micromecenazgo, y en una gira que comenzará, efectivamente, en Alcoi, y continuará en la cuarta edición de Distrito 008 (el 21 de junio, en la Sala Girasol de Valencia), la celebración de la Nit de Sant Joan en el Matadero (23 de junio), una nueva fecha madrileña (28 de junio en la sala Juglar) y las Nits al Claustre de Castellón (10 de julio). La presentación del trabajo está prevista para el 18 de octubre, en la sala Wah-Wah.

Como de presentaciones andan Senior i el Cor Brutal, que este sábado, día 14, pisarán las cada día más veneradas tablas del 16 Toneladas, para presentar su incontestable El poder del voler (Malatesta Records), una de las referencias indiscutibles de la temporada. La rabia festiva y la buena entrada parecen estar asegurados, habida cuenta de cómo se las gastan Landete y compañía sobre el escenario. Abrirá la noche Alberto Montero, a buen seguro orgulloso del recorrido de su Puerto Príncipe (BCore, 2013).

De la misma forma que tampoco suelen defraudar las puestas en escena de Sokolov, el proyecto liderado por Mireia Pérez y Assad Kassab, ayudados de Tico, Santi Lluch, Pau Lluch y Fermín Vila, que protagonizarán la fiesta de aniversario (18 añitos, ya) de uno de los históricos centros neurálgicos de la movida sonora valenciana: La Caverna. El remate de la noche será cosa de Juan Vitoria, que dará buena cuenta de los platos del mítico local.

Eso sí, si usted ha comenzado a planchar su traje o camiseta pensando en alguno o algunos de los planes propuestos para este sábado, tenga muy en cuenta un detalle importantísimo, y reserve una de sus mudas más pulcras, ya que, un día antes, es decir, este viernes día 13, debería hacer un inexcusable hueco en su agenda para, como ya apuntamos hace varios meses, reconciliarse con el universo entero, aunque sea, durante poco más de una hora. Más que nada, porque uno de los proyectos musicales con más sentimiento y autenticidad surgidos desde estas lindes en muchos años vuelve a recalar en la capital valenciana, tras su paso, hace varias fechas, por el Deluxe Pop Club. Monserrat han sido capaces de fabricar uno de los discos más recomendables que cualquier amante del pop artesano ha podido echarse a la cara en mucho tiempo. Si todavía no ha tenido la oportunidad de verlos en directo, no lo dude, déjese caer por Electropura. Al finalizar la velada, sin discusión, se sentirá un ser humano más afortunado, y deseará compartir con el resto de los mortales aquello de que vale la pena consumir cultura y, si es cercana y de calidad, mejor que mejor. Más que nada, porque, por regla general, no se arrepentirá.

Otro sitio más de Comunidad Blogs lasprovincias.es

Sobre el autor

Curioso por naturaleza. Más de media vida escribiendo.


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30